Ciber: 15 años atendiendo con equipos de cómputo de calidad al mercado estatal
Ciber, empresa peruana fabricante de equipos de cómputo, inició sus actividades en octubre de 2009 para ofrecer equipos de calidad, especialmente al sector estatal. Los propietarios tienen amplia experiencia en el sector, lo que les ha permitido diseñar equipos que satisfacen al 100 % las necesidades de los diferentes clientes de gobierno.
A partir del año 2016, la empresa decide cambiar su estrategia de ventas y enfocarse en el trabajo con distribuidores, con lo cual amplía su cobertura de mercado. De esta manera, en los últimos años logró hacer negocios importantes con el Gobierno Regional de Huancavelica, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Educación, Gobierno Regional del Callao, Ministerio de la Mujer, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, entre otros. “En estos 15 años hemos logrado posicionar la marca en el mercado estatal y consideramos que somos una de las principales marcas nacionales en el segmento de mercado de gobierno”, apunta Jose Juan Salas, CEO y Director comercial de Ciber.
Líneas de negocio
Lo más destacado del portafolio de Ciber son las computadoras de escritorio, que cumplen las especificaciones y exigencias de las entidades públicas con precios competitivos y excelente calidad, asegurando tiempos de entrega menores. Su línea de negocio, sin embargo, es mucho más amplia e incluye Computadoras Portátiles, Estaciones de Trabajo, Computadoras All in One, Tablets y Monitores, todas ellas cumplen las normas de calidad-seguridad que exige el mercado.
Nuestras Computadoras de Escritorio y Estaciones de Trabajo son fabricadas con componentes de última generación de las marcas más reconocidas del sector tecnológico (Intel, Gigabyte, Asus, Kingston y Seagate).
Las Tablets, Computadoras All In One, Laptops y Monitores son fabricadas por uno de los mayores y más experimentados productores del sector: Haier Global Business – China Hainergy New Energy Corp., Ltd., cumpliendo con las certificaciones ISO 9001, ISO 14001, FCC, CE, RoHS, Energy Star y MIL-STD810H, lo que garantiza la calidad de los equipos.
José Juan Salas apunta que, entre los logros comerciales más importantes que alcanzó la organización en su historia, estuvo la venta de 600 Estaciones de Trabajo a Sencico el 2013, 6000 Tablets para el Ministerio de Educación el 2021, 807 Computadoras para la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y 4610 Tablets para el Gobierno Regional del Callao el 2022, entre varias otras destacadas.
Además, la empresa está trabajando proyectos de tecnología con gobiernos regionales para mejorar la capacidad de aprendizaje de estudiantes de educación básica regular. Los proyectos incluyen equipamiento, plataformas de aprendizaje y comunicación para mejorar la infraestructura tecnológica y de enseñanza de las instituciones educativas.
“Lo más destacado de nuestro portafolio son nuestras Computadoras de Escritorio, que cumplen con las especificaciones requeridas por las entidades públicas y cuyo precio es más competitivo que el de las marcas internacionales, aunque garantizamos la misma calidad y un tiempo de entrega mucho menor. Ofrecemos equipos y servicio de calidad y de última generación, así como soporte con tiempos de respuesta al siguiente día hábil de reportada la incidencia y con cobertura a nivel nacional”, destaca finalmente José Juan Salas.