América Latina consolida su posición en el mercado global de Data Centers
América Latina está acelerando su desarrollo como actor estratégico dentro del ecosistema global de data centers, impulsada por una expansión notable en infraestructura digital, nuevas rutas de conectividad internacional y una mayor demanda de servicios de nube, inteligencia artificial y edge computing, según expone el último informe de Cushman & Wakefield.
El informe señala que la región ha fortalecido su atractivo para inversiones en proyectos hyperscale, colocation y servicios digitales, dejando atrás su percepción como un mercado emergente y posicionándose como un hub global en este sector.
Crecimiento y diversificación de la infraestructura
Las principales ciudades latinoamericanas han registrado aumentos sustanciales en capacidad instalada y proyectos en construcción. En Brasil, São Paulo y Río de Janeiro continúan liderando con una elevada densidad de centros de datos y fuerte presencia de operadores internacionales. En México, destacan Ciudad de México y Querétaro como nodos estratégicos por su cercanía a Estados Unidos y políticas que incentivan el desarrollo cloud y colocation. Colombia muestra dinamismo en Bogotá y Medellín, mientras que en Argentina y Chile, Buenos Aires, Córdoba, Santiago y Valparaíso consolidan su relevancia por el crecimiento corporativo y la inversión en eficiencia energética. Esta diversificación fomenta una red regional más resiliente y competitiva a nivel global.
El avance en conectividad internacional, con cables submarinos como Curie, Mistral, Monet, Tannat, Firmina y la modernización de MAYA-1.2, ha reforzado la integración de Latinoamérica con Estados Unidos, Europa y Asia. Además, proyectos como Humboldt prometen expandir aún más las rutas directas hacia Australia. Estas infraestructuras permiten reducir latencias y mejorar la seguridad en el tráfico internacional, atrayendo el interés de gigantes tecnológicos como Google Cloud, AWS y Microsoft Azure.
Mercado en expansión y perspectivas de crecimiento
Diversos informes de CBRE, IMARC Group y ResearchAndMarkets prevén un crecimiento sostenido de la capacidad de colocation e hyperscale en Latinoamérica hasta finales de la década. Este auge está catalizado por la adopción acelerada de IA generativa, 5G, IoT y edge computing, mientras los operadores priorizan mercados con energía confiable, infraestructura robusta y conectividad internacional. La región ya es reconocida como un hub estratégico y no solo como un destino emergente.
América Latina, protagonista de la economía digital global
La conjunción de datos del informe de Cushman & Wakefield, CBRE, IMARC Group y ResearchAndMarkets confirma que Latinoamérica se ha consolidado como pilar clave de la infraestructura digital mundial. Su expansión en centros de datos, modernización constante en conectividad internacional y la creciente demanda tecnológica sitúan a la región en el mapa global como destino prioritario para inversiones y desarrollo de soluciones digitales de última generación. Esta nueva realidad marca el paso de Latinoamérica de mercado emergente a protagonista de la nube, la IA y la economía digital mundial.
(datacenterdynamics.com)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores). Climatización. IA y Ciberseguridad. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de noviembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario
