Stefanini Group reorganiza su operación en América Latina y nombra a Diego Ossa como CEO en la región SOLA
En línea con su estrategia de expansión sostenible y su visión de mayor proximidad con los clientes, Stefanini Group, consultora tecnológica global con enfoque AI-First, anunció una reorganización de su estructura en América Latina, con el objetivo de acelerar el crecimiento, ganar agilidad operativa y consolidar su liderazgo regional.
La nueva estructura dividirá las operaciones en dos bloques: SOLA (Sur de América Latina) y NOLA (México, Centroamérica, Caribe y España). Como parte de este cambio, Diego Ossa asumirá la posición de CEO de SOLA, región que comprende Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Colombia y otros países de Sudamérica, excluyendo Brasil.
Con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, Ossa ingresó a la marca en 2023 y ha sido clave en la expansión y fortalecimiento del grupo en Colombia, además de promover el alineamiento estratégico entre mercados y la adopción de soluciones digitales. Desde su nueva posición, tendrá como misión impulsar el crecimiento del grupo en los países del bloque y acelerar la transformación digital aplicada a los negocios.
“Segmentar la región en dos bloques nos permite responder con mayor agilidad a las demandas locales, sin perder la sinergia global. Apostamos por líderes que conocen profundamente el ADN Stefanini y que han demostrado capacidad para entregar resultados consistentes en entornos desafiantes”, afirma Marco Stefanini, fundador y CEO global la empresa.
La nueva estructura también incluye el nombramiento de Marcelo Ciasca como CEO de NOLA y Marcus Piombo como CEO de Brasil, reforzando el compromiso del grupo con un liderazgo sólido y orientado a la innovación.
Presente en 46 países, la firma continúa invirtiendo en su posicionamiento AI-First, construyendo operaciones más integradas, colaborativas y adaptadas a las necesidades de cada mercado.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Ciberseguridad basada en AI, Ciberseguridad convencional, (Data centers, redes y dispositivos). Ciberseguridad multinube, Ciberseguridad en universo hiperconectado, Arquitecturas de Ciberseguridad basadas en AI», que estamos preparando para nuestra edición 217 y publicaremos en el mes de noviembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.
