¿Qué supone el siguiente capítulo de la colaboración entre Microsoft y OpenAI?

La relación entre OpenAI y Microsoft entra en una nueva fase de colaboración. Es lo que se puede concluir de la firma del acuerdo “definitivo” —como se remarca en el comunicado emitido por la primera— basado en “nuestros cimientos”, que refuerza la colaboración entre ambas y “sienta las bases para el éxito a largo plazo de ambas organizaciones”.

Ambas compañías comparten desde 2019 la visión de promover la inteligencia artificial de forma responsable y hacer que sus beneficios sean ampliamente accesibles. Lo que comenzó como una inversión en una empresa de investigación se ha convertido en “una de las colaboraciones más exitosas de nuestro sector”, según se ha destacado en el comunicado.

ComputerWorld ha recabado la opinión de Fernando Maldonado, analista principal de Foundry, quien explica que “OpenAI acaba de cerrar un culebrón que comenzó años atrás y que provocó un auténtico terremoto interno: la salida de varios de sus fundadores y el cambio completo de su consejo directivo. La empresa que nació como una organización sin ánimo de lucro para “asegurar que la inteligencia artificial beneficie a toda la humanidad” se ha convertido, finalmente, “en una empresa”.

En consecuencia, la relación entra en una nueva fase de colaboración mediante un acuerdo definitivo por el que Microsoft apoya al consejo de administración de OpenAI para que siga adelante con la constitución de una sociedad de beneficio público (PBC) y la recapitalización. Tras la recapitalización, Microsoft mantiene una inversión en OpenAI Group PBC valorada en aproximadamente 135.000 millones de dólares, lo que representa aproximadamente el 27% sobre una base diluida convertida, incluyendo a todos los propietarios: empleados, inversores y la Fundación OpenAI. Hasta ahora, y si se excluye el impacto de las recientes rondas de financiación de OpenAI, Microsoft mantenía una participación del 32,5% sobre una base convertida en la empresa con ánimo de lucro OpenAI.

En opinión de Maldonado, “el acuerdo es complejo, pero el sentido es meridianamente claro. OpenAI obtiene el dinero y la infraestructura que necesita para seguir entrenando modelos cada vez más grandes, mientras Microsoft consolida una posición privilegiada en la carrera por la inteligencia artificial más avanzada del planeta”.

¿Qué se conserva del acuerdo original? Los elementos clave que han impulsado esta la asociación. Es decir: OpenAI sigue siendo el socio modelo pionero de Microsoft y ésta mantiene derechos exclusivos de propiedad intelectual y exclusividad de la API de Azure hasta la Inteligencia Artificial General (AGI). A esto hay que unir la perfección y adición de nuevas disposiciones que permiten a cada empresa seguir avanzando de forma independiente en la innovación y el crecimiento.

De esta manera, “OpenAI Group será la parte con fines de lucro. La OpenAI Foundation retiene el 26% y el poder de mantener la misión original: que la AGI no se convierta en un riesgo para la humanidad. Sam Altman sigue en ambos comités”.

Es más, Maldonado cree que “una salida a bolsa parece inevitable, y Nvidia ya ha dejado caer que invertiría 100 mil millones si eso ocurre. En otras palabras, la inteligencia artificial que empezó como un proyecto ético ha entrado de lleno en el capitalismo global”, para añadir: “La pregunta es: ¿qué pensará Elon Musk de todo esto?”.

En cuanto OpenAI eche a andar la AGI, un panel de expertos independientes tendrá la misión de verificar esta nuevo modelo. Ahora, los derechos de propiedad intelectual de Microsoft tanto para los modelos como para los productos se amplían hasta 2032, incluyendo los posteriores a AGI, con las medidas de seguridad adecuadas.

Fernando Maldonado tiene claro que “AGI sigue estando en su misión, y el control para que no suponga un riesgo sigue estando en la fundación”.

Lo que se mantienen son los derechos de propiedad intelectual de Microsoft sobre la investigación, definidos como los métodos confidenciales utilizados en el desarrollo de modelos y sistemas, bien hasta que el panel de expertos verifique la AGI, bien hasta 2030. Lo que ocurra primero.

La propiedad intelectual de la investigación incluye, por ejemplo, los modelos destinados únicamente al despliegue interno o a la investigación. Más allá de eso no incluye la arquitectura del modelo, los pesos del modelo, el código de inferencia, el código de ajuste fino y cualquier propiedad intelectual relacionada con el hardware y el software del centro de datos. También conserva estos derechos de propiedad intelectual no relacionados con la investigación.

Entre las cláusulas del nuevo acuerdo se estipula que los derechos de propiedad intelectual de Microsoft ahora excluyen el hardware de consumo de OpenAI; que ésta ahora puede desarrollar algunos productos con terceros. Los productos API desarrollados con terceros serán exclusivos de Azure, y los que no sean podrán ofrecerse en cualquier proveedor de nube.

Por otro lado, a Microsoft le toca decidir ahora si puede perseguir por si sola la AGI de forma independiente por sí sola o en asociación con terceros, antes de que se declare dicho modelo. De todas formas, los modelos estarán sujetos a umbrales de computación significativamente mayores que el tamaño de los sistemas utilizados para entrenar los modelos líderes en la actualidad.

Lo que se mantiene es el acuerdo de reparto de ingresos al menos hasta que el panel de expertos verifique la AGI, si bien los pagos se realizarán durante un período de tiempo más largo.

Asimismo, tal y como se explica en el comunicado, OpenAI se ha comprometido a adquirir 250.000 millones de dólares adicionales en servicios de Azure, y Microsoft ya no tendrá derecho de tanteo para ser el proveedor de computación de OpenAI; ésta ahora puede proporcionar acceso a la API a los clientes de seguridad nacional del Gobierno de EE. UU., independientemente del proveedor de nube; y también puede ahora lanzar modelos de peso abierto que cumplen con los criterios de capacidad requeridos.

En definitiva, una nueva etapa de la asociación en la que “ambas empresas están mejor posicionadas que nunca para seguir creando productos excelentes que satisfagan las necesidades del mundo real y generen nuevas oportunidades para todos y para todas las empresas”, concluye el comunicado.

Maldonado reconoce que “esto se viene fraguando desde hace años. Ahora tiene las manos libres para concretar acuerdos que financien toda la inversión que OpenAI necesita para alcanzar sus objetivos”. Y añade: “A partir de ahí podrá obtener muchos más recursos. Su más que probable salida a bolsa supondrá un salto muy importante en sus ambiciones de alcanzar AGI”. En conclusión, “OpenAI ha movido ficha. Ahora está por ver qué harán competidores directos como Anthrophic o xAI”, finaliza el analista principal de Foundry.

(computerworld.es)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores). Climatización. IA y Ciberseguridad. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de noviembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas