Los tres pilares que incorpora un buen plan multicloud
En un mundo cada vez más interconectado y dependiente de la tecnología, las empresas enfrentan el desafío de garantizar la continuidad de sus operaciones y la seguridad de sus datos en entornos digitales complejos. Frente a este panorama, el modelo Multicloud —la integración de servicios en la nube de distintos proveedores— se consolida como una estrategia esencial para fortalecer la resiliencia operativa, la agilidad empresarial y la innovación tecnológica.
Este enfoque permite a las organizaciones aprovechar las ventajas de múltiples nubes públicas y privadas, optimizando el rendimiento de sus aplicaciones, reduciendo costos y evitando la dependencia de un único proveedor. Esta flexibilidad ofrece beneficios tangibles en términos de escalabilidad, disponibilidad y seguridad, elementos críticos para garantizar la continuidad de negocio en la era digital.
Adoptar una arquitectura Multicloud ya no es una opción, sino una necesidad estratégica. Las empresas que distribuyen sus cargas y respaldos en diferentes nubes son más resistentes frente a interrupciones, ciberataques o fallas de infraestructura.
Huawei impulsa una visión de ecosistemas abiertos, interoperables y sostenibles, por considera que un plan Multicloud bien diseñado incorpora tres pilares fundamentales:
- Distribución geográfica y de proveedores, mediante réplicas activo-activo y balanceo de cargas que aseguran alta disponibilidad.
- Backups entre nubes (cross-cloud) que eliminan puntos únicos de falla y garantizan una recuperación rápida de sistemas y datos.
- Conectividad resiliente y DNS inteligente, con failover automático hacia regiones secundarias y conexiones dedicadas que reducen la latencia.
Ejemplos recientes demuestran el impacto de esta estrategia. Una institución financiera latinoamericana, al implementar este esquema, logró mantener sus servicios en línea durante una caída regional de un proveedor, activando automáticamente su entorno de respaldo en otra nube.
(prensariotila.com)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores). Climatización. IA y Ciberseguridad. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de noviembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

