SAP: queremos acercarnos al motor del país que es el segmento emprendedor

El auge de la inteligencia artificial (AI) y la computación en la nube ha abierto un campo muy fértil para el negocio tecnológico en prácticamente todos los segmentos de negocios. En esa línea, empresas como SAP están buscando reforzar sus vínculos con el Canal de distribución peruano para llegar con una propuesta sólida y renovada a los clientes finales.

Durante su presentación en el SAP Innovation Days, Ignacio Pascual, nuevo gerente general de la empresa para Perú y Ecuador, subrayó que nuestro país es un mercado muy emprendedor y desafiante que necesita de un buen acompañamiento en su objetivo de transitar hacia una evolución tecnológica.

“Buscamos entrar en el corazón de los procesos del cliente, transitando este proceso de forma especializada con foco en la generación de valor. Al estar en estos procesos críticos de las organizaciones, queremos traer al Perú nuestra experiencia global con propuestas de valor integrales”, explicó.

Con esa perspectiva, recalcó la importancia de que las empresas obtengan rápidamente valor de sus inversiones en tecnologías como la IA, para lo cual se necesita una mirada práctica y aterrizada en la realidad de los negocios. “No queremos ofrecer una IA general, sino una que esté lista para que los clientes superen los desafíos de negocios”, declaró. Y agregó que los datos generados en estos procesos son los que permiten tomar decisiones de negocios certeras, un objetivo que es el centro de su estrategia para la Business Suite con la que llegan al mercado.

Adaptación al mercado PYME

Ignacio Pascual reconoció que si bien SAP ha estado vinculada a la idea de soluciones costosas para la gran industria, existe hoy un enfoque que busca ampliar el panorama reconociendo la fuerza del sector de las PYME.

“Nuestra suite de productos es amplia y abarcamos más de mil clientes; tenemos además un crecimiento interanual de más de dos dígitos, esto acompaña el crecimiento del cliente dentro de la economía. Claramente es un desafío acercarnos a todo tamaño de cliente, y en ese sentido estamos trabajando nuestra estrategia para acercarnos a ese motor del país que es el emprendedor. Es parte de nuestra agenda entender las problemáticas de sus desafíos y traer innovación a esos sectores. Abriremos espacio con ellos y veremos cómo nuestra propuesta de valor se adapta a los diferentes tamaños de mercado”, detalló.

En un contexto más amplio, comentó que existen grandes oportunidades para crecimiento también en verticales como agricultura, minería, banca y finanzas, entre otras, donde siempre se busca desarrollar soluciones a la medida. Así sucede con corporaciones relevantes con las que ya tienen experiencia como el Grupo Brecca y Minas Buenaventura.

Finalmente, el ejecutivo concluyó que el auge de soluciones basadas en IA está enfocándose en el desarrollo de asistentes virtuales que pasan a convertirse en agentes, como es el caso de su solución Joule, que cuenta ya con más de 10 casos de uso y que, proyecta, serán 40 hacia fin de año en segmentos para usos tan diversos como gestión de finanzas, recursos humanos, vínculo con los proveedores, entre otros.

“Para las inversiones, Perú es un país muy interesante, y queremos crecer con los clientes peruanos, contribuyendo al país y su economía en las diferentes industrias”, concluyó.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores). Climatización. IA y Ciberseguridad. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de octubre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas