Los eAwards de NTT DATA premiaron las mejores iniciativas de impacto social y ambiental en el Perú con base tecnológica
Los eAwards Perú 2025 destacaron lo mejor del emprendimiento innovador del país, y este año la startup Jadish, fue reconocida como la ganadora. Su propuesta introduce una tecnología patentada que permite a los vehículos funcionar únicamente con agua, produciendo hidrógeno verde en tiempo real sin necesidad de combustibles fósiles. Con esta solución sostenible, adaptable a cualquier motor y de bajo costo, Jadish busca transformar la movilidad en el Perú y abrir un nuevo camino hacia un futuro más limpio y descentralizado.
Organizados por la Fundación NTT DATA, los eAwards son una iniciativa internacional que promueve la innovación con impacto social, apoyando proyectos que sean escalables, sostenibles y capaces de generar cambios reales en la sociedad. El ganador de cada edición local recibe un premio económico —en Perú, 10.000 dólares— además de la oportunidad de representar a su país en la gran final global, que se celebrará en Lima, donde competirá por el gran premio internacional de 100.000 dólares y un programa de aceleración otorgado por la Fundación NTT DATA.
Finalistas de los eAwards Perú 2025
En la edición de este año, seis proyectos llegaron a la final:
Chip de la Esperanza: Es un dispositivo de bajo costo que monitorea la evolución del cáncer a través de una muestra de sangre. Richard Calderón, investigador del equipo de la UTEC que desarrolló esta iniciativa, comentó que su objetivo es ayudar a los pacientes a detectar esta enfermedad en las etapas más tempranas posibles, ofreciendo la posibilidad de tener a la mano un sistema de prueba que detecta células cancerígenas sin necesidad de que obtengan una cita para hacerse una tomografía, algo que en el sector público lamentablemente puede tomar mucho tiempo. Gracias al uso del chips y la tecnología de un celular, se puede utilizar la inteligencia artificial para el conteo de células simples, un primer dato que será de utilidad para los médicos.
KIND: Es una plataforma que evalúa el bienestar emocional de los estudiantes para prevenir la violencia escolar. Almudena Arribas, miembro de este equipo, apuntó que se trata de una plataforma tecnológica que ‘escucha’ al estudiante para procesar su información socioemocional en tiempo real, fortaleciendo el diálogo y empoderando a la comunidad educativa. Este bienestar individual ayuda a que su rendimiento académico sea mayor y se ataje a tiempo cualquier brote de violencia que pueda estar emergiendo en el ámbito escolar. Destaca que el modelo ha sido probado con éxito en Perú y Chile en los sectores público y privado con pilotos en 15 colegios, y ahora está desarrollándose en dos escuelas del distrito limeño de La Victoria. La idea es que en los próximos 3 años la plataforma alcance a 100 colegios en el Perú, y luego a América Latina.
MetaCERV: Solución inversiva que recrea entornos laborales de alto riesgo para entrenar habilidades técnicas. Su representante en la ceremonia, Roy Guzmán, resaltó que esta plataforma permite que los profesionales cuenten con un lugar adecuado para completar su formación en espacios virtuales que pueden crear ellos mismos, sin necesidad de ser especialistas en el área tecnológica, organizando simuladores con alto nivel de personalización para un aprendizaje efectivo. Cuenta con conocimiento en diversas industrias y validación de más de 15 años de experiencia dedicados al campo de las simulaciones virtuales.
Nutrigenix: Se trata de snacks personalizados e inteligentes diseñados con IA para combatir problemas metabólicos. El fundador de la iniciativa, Ángel López, resaltó que esta tecnología junta a la inteligencia artificial con el bienestar integral del ser humano, el cual está constantemente sometido el estrés oxidativo con afectación de su salud. El objetivo es aprovechar el potencial bioactivo de los productos naturales de la amazonía con algoritmos y sistemas predictivos impulsados por un motor de tecnologíoa computacional llamado Prometheus, el cual permite analizar su perfil sensorial, rentabilidad y escalabilidad. Cada producto validado puede ayudar en aspectos de la salud como la reducción del estrés y aumento de energía. Con esta información es que Nutrigenix desarrolla sus productos, un trabajo para el cual están aliados con entidades de Perú y Brasil.
CasaMarket: Es una plataforma que digitaliza bodegas y minimarkets con el uso de Big Data. Diego Cateriano señala que su impacto ya alcanza a 2.500 bodegas en el país con diversas funcionalidades y herramientas para gestión de pedidos, abastecimientos, cobranza, flujo de caja. También trabajan a nivel de distribuidores, con diversos niveles de valor para las sucripciones. El reto, señala el representante, es que sea de fácil adopción para este público, sin invertir mucho tiempo en su entendimiento e instalación.
Jadish: Fue la ganadora de los eAwards, con tecnología que convierte agua en hidrógeno verde para mover vehículos sin emisiones. Dante León, quien forma parte del grupo desarrollador, destaca que es una respuesta a la crisis mundial de contamainación por combustibles fósiles, donde cada galón equivale a iberar nueve kilos de dióxido de carbono. A través de la tecnología de electrólisis, se logra separar las moléculas del agua, creando hidrógeno, que es tres veces más potente que la gasolina y no genera emisiones. Sus limitaciones actuales, apunta, tienen que ver con la infraestructura limitada para producirlo y la variabilidad de su costo según la ubicación.
“Con Jadish desarrollamos tecnología patentada que convierte el agua en hidrógeno puro in situo aplicado al vehículo y generadores eléctricos. No ahorramos, sino que reemplazamos combustibles fósiles”, concluyó.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Ciberseguridad basada en AI, Ciberseguridad convencional, (Data centers, redes y dispositivos). Ciberseguridad multinube, Ciberseguridad en universo hiperconectado, Arquitecturas de Ciberseguridad basadas en AI», que estamos preparando para nuestra edición 217 y publicaremos en el mes de octubre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.
