Un 36 % de los usuarios ya ha sufrido intentos de estafa con contenido manipulado por IA
El auge de la inteligencia artificial (IA) está impactando en la industria de la ciberseguridad, donde introduce tanto herramientas para reforzar la defensa como para profundizar en los ataques.
Así lo advierte Trend Micro en su informe State of AI Security Report 1H 2025, que describe el nacimiento del cibercrimen 2.0.
Aquí destaca la creación de deepfakes o contenido visual y sonoro que ha sido manipulado gracias a la IA para engañar a los internautas y hacerlos pasar como fidedignos. Estas falsificaciones van en aumento.
De acuerdo con el estudio de Trend Micro, un 36 % de los usuarios ya ha sido víctima de intentos de estafa por deepfake.
La manipulación de imágenes, vídeos y audio con IA sirve tanto para lanzar campañas masivas como para respaldar acciones concretas que van dirigidas contra empresas, con el objetivo de engañar a sus trabajadores, clientes y socios.
Trend Micro explica que esta tecnología también facilita el fraude en el ámbito de las criptomonedas al generar identidades falsas que burlan los sistemas de verificación.
Asimismo, observa un aumento del jailbreak-as-a-service, que permite a los criminales saltarse restricciones éticas de los modelos de IA y dar vida a software malicioso más sofisticado.
La conclusión es que los ciberdelincuentes aprovechan la IA para preparar y automatizar sus ofensivas y que sean más difíciles de detectar.
Según Trend Micro, hay más de 12 200 servidores de IA expuestos públicamente en la actualidad, incluyendo una parte que carece de autenticación o mecanismos de protección.
La mayoría (93 %) de los responsables de seguridad es consciente de la situación y espera recibir a diario ataques impulsados por la IA.
“Todavía hay muchas incógnitas sobre cómo deben utilizarse los modelos de IA y qué implicaciones tiene el manejo de datos personales”, comenta Jose de la Cruz, director técnico de Trend Micro Iberia.
“La clave”, explica, “está en definir claramente qué datos se usan, dónde residen y qué ocurre con ellos dentro de los modelos de IA”.
“Sin una gestión responsable y segura de esa información”, señala, “las empresas quedan expuestas a nuevos vectores de ataque”.
Como recomendaciones, Trend Micro apuesta por la proactividad, con la actualización constante del inventario de los componentes de software y la aplicación de evaluaciones periódicas.
También aconseja aplicar el concepto de Zero Trust a todo tipo de contenido digital y garantizar la formación de los empleados.
(silicon.es)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Ciberseguridad basada en AI, Ciberseguridad convencional, (Data centers, redes y dispositivos). Ciberseguridad multinube, Ciberseguridad en universo hiperconectado, Arquitecturas de Ciberseguridad basadas en AI», que estamos preparando para nuestra edición 217 y publicaremos en el mes de octubre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.
