PlayStation gana en tribunales: comerciante peruano pierde demanda por vender mandos idénticos
La empresa Sony Interactive Entertainment obtuvo un fallo favorable ante la Comisión de Signos Distintivos del Indecopi contra un comerciante peruano que vendía mandos genéricos con los botones triángulo, círculo, cuadrado y equis, característicos de la marca PlayStation.
La denuncia, presentada en junio de 2023, concluyó con una sanción en 2025, imponiendo una multa de 2 UITs (10.700 soles) y la orden de retirar los productos infractores del mercado. Esto ocurre a solo semanas de un caso similar hecho por Nintendo hacia una tienda de ropa peruana.
¿Por qué Sony decidió denunciar al comerciante peruano?
Según la Resolución Nº 3165-2025/CSD-INDECOPI, el comerciante de Surquillo comercializaba controles que reproducían los símbolos distintivos de PlayStation, lo cual generaba un alto riesgo de confusión entre los consumidores. El Indecopi, sobre todo, destacó que estos signos coincidían de modo idéntico con las marcas registradas por Sony en la clase 28 de la Clasificación Internacional.

El acusado sostuvo que no fabricaba ni modificaba los productos, sino que los adquiría de la empresa Halion International S.A. y presentó una factura electrónica que respaldaba dicha compra. No obstante, la comisión precisó que la responsabilidad administrativa en materia de propiedad industrial es objetiva; es decir, el desconocimiento o la falta de intención no exime de infracción si se demuestra el uso indebido de signos registrados.
¿Qué descubrió el Indecopi durante la investigación?
Durante la investigación, los inspectores recabaron pruebas determinantes, como una constatación notarial que acreditó la compra de los mandos con los símbolos denunciados y comprobantes emitidos a nombre del negocio del comerciante. De la misma forma, se comprobó que, aunque los productos tenían colores adicionales, esas variaciones no eliminaban la semejanza visual con los botones originales de PlayStation.
Además, el Indecopi observó que los mandos denunciados cumplían una función complementaria a las consolas y accesorios de la marca japonesa; por ello, el riesgo de confusión entre los consumidores aumentaba considerablemente.
¿Qué sanción impuso finalmente el Indecopi?
La comisión ordenó el retiro inmediato del mercado de todos los productos, etiquetas, envases y material publicitario que reprodujeran los símbolos geométricos, y dispuso la destrucción definitiva de los mandos incautados a fin de que no vuelvan a circular.
El fallo también establece que el comerciante debe asumir las costas y gastos del procedimiento a favor de Sony. Así mismo, podrá acceder a una reducción del 25 % en la multa si realiza el pago dentro de los 15 días y no interpone recurso impugnativo.
Por otra parte, Sony presentó denuncias adicionales por actos de competencia desleal por confusión y explotación de reputación ajena. Sin embargo, la comisión declaró estos extremos improcedentes, ya que el diseño del mando estaba protegido como marca tridimensional, y por tanto, el análisis debía limitarse a la normativa de propiedad industrial.
En consecuencia, el Indecopi subrayó el carácter disuasivo de la sanción, puesto que el uso no autorizado de signos reconocidos afecta directamente los derechos de la compañía titular. De hecho, la entidad recordó que las marcas de PlayStation gozan de reconocimiento mundial, y que cualquier imitación en el mercado devalúa su reputación.
¿Qué deja este caso para otros vendedores?
Este caso demuestra que en el Perú las autoridades protegen activamente la propiedad industrial y sancionan el uso indebido de marcas registradas. Por ello, Sony refuerza su imagen como empresa que defiende su identidad visual, mientras que los comerciantes reciben un mensaje claro sobre vender imitaciones, aunque no las fabriquen, puede costar caro.
(nosdicengamers.com)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Gaming: Hardware (CPU, monitores, periféricos, placas madres, memorias, PSU (Power Supply Unit), tarjetas de video), ciberseguridad, UPS y redes para gaming, Gaming Routers, programas y videojuegos de avanzada, consolas, equipamiento (mobiliario) y accesorios (mandos, audífonos, realidad virtual y aumentada) y accesorios para tabletas y celulares. Partes y piezas: Placas, Memorias, Tarjetas y Procesadores comunes y especializados: corporativos y gaming, AI. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 219 y publicaremos en el mes de noviembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.
