Xiaomi retira power banks en Perú por riesgo de sobrecalentamiento e incendio
Indecopi informó el retiro inmediato del mercado peruano de 345 unidades de baterías externas Xiaomi 33W Power Bank 20000 mAh, modelo PB2030MI, distribuidas por Xiaomi. La razón de esta medida es que los dispositivos podrían sobrecalentarse y provocar incendios. De hecho, la alerta busca proteger tanto la seguridad física de los consumidores como la integridad de sus bienes.
¿Por qué se sobrecalientan los power banks?
Según el reporte de Xiaomi, los problemas estarían relacionados con defectos de fabricación, que permiten que la batería aumente su temperatura más allá de lo seguro. Esto es lo que se conoce como fuga térmica, y como consecuencia podría derivar en incendios o explosiones.
Además, el sobrecalentamiento puede ocurrir por varias causas. Por ejemplo, la sobrecarga eléctrica, el uso de cargadores no certificados o de baja calidad, y la exposición a ambientes calurosos dificultan la disipación del calor interno. Algo semejante ocurre con los golpes o presión física sobre la batería, que también generan riesgos. De todos modos, bloquear las ventilaciones mientras se carga el dispositivo aumenta la probabilidad de accidentes.
Indecopi recomienda suspender inmediatamente el uso de los equipos afectados y contactar al proveedor para coordinar el retiro y acceder al reembolso. De igual forma, se sugiere revisar visualmente las baterías, evitar cargarlas en lugares calurosos, usar cargadores originales y mantener los puertos limpios y libres de polvo.
Tal como advierten los especialistas, entre los riesgos del mal funcionamiento de estas baterías se incluyen reducción de la vida útil, derrames de electrolitos corrosivos y, en casos extremos, incendios capaces de afectar personas y propiedades cercanas.
¿Qué hacer si tienes uno en casa?
Si tienes un power bank Xiaomi PB2030MI, mejor no lo uses y comunícate con la tienda para devolverlo. De esta manera proteges tu seguridad y la de tu entorno, y evitas cualquier accidente inesperado. Además, siguiendo estas recomendaciones simples, puedes usar tus dispositivos con tranquilidad y confianza.
(nosdicengamers.com)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Perspectivas de colaboración digital, software, hardware y accesorios: desktop, tablets, laptops, Smartphone (Smart Desk, Personal Area Networks), monitores y wearables. Pantallas interactivas. Proyectores. Drones: aplicabilidad productiva y comercial. Buenas prácticas corporativas», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de octubre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.
