SaaS: el poder silencioso detrás de la computación en la nube

La computación en la nube se ha constituido durante mucho tiempo como la columna vertebral de la transformación digital, pero no todas las partes del mercado de la nube reciben el mismo trato. El software como servicio (SaaS) seguirá dominando en 2025 el panorama de la computación en la nube. Es más, se espera que el mercado global de SaaS genere aproximadamente 390.500 millones de dólares en ingresos sólo este año. Una cifra que eclipsa al mercado de la plataforma como servicio (PaaS), que se espera que alcance los 208.600 millones de dólares, y también al segmento de la infraestructura como servicio (IaaS), con una previsión de 180.000 millones de dólares. Y no sólo eso: revela el papel central que ha llegado a desempeñar SaaS en las operaciones empresariales de todo el mundo.

Basta con echar un vistazo a los líderes de cada segmento para ver por qué estos mercados han experimentado un crecimiento tan rápido. Los tres principales productos SaaS son Salesforce, Adobe Creative Cloud y Microsoft 365. El de IaaS lo lideran Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud Platform; que, en conjunto, poseen más del 63% de la cuota de infraestructura mundial. En PaaS, la plataforma de Salesforce ocupa un lugar destacado junto con AWS Elastic Beanstalk y Microsoft Azure App Service. A pesar del claro dominio de SaaS en cuanto a ingresos y adopción, IaaS casi siempre ocupa un lugar central cuando se habla de la computación en la nube en las salas de juntas o en los eventos del sector.

Por qué la estrategia de la nube pasa por alto SaaS

Cuando se habla de “la nube”, normalmente se piensa en poner en marcha servidores, almacenar archivos o aprovechar la potencia de cálculo, todo un clásico de IaaS. La razón hay que buscarla casi en el mismo momento del origen de la nube: la infraestructura. Las narrativas más transformadoras e iniciales sobre la nube consistían en descargar hardware y centros de datos caros y difíciles de mantener a plataformas masivas y compartidas operadas por Amazon, Microsoft o Google. El resultado fue que IaaS definió lo que significaba pasar a la nube.

Mientras tanto, SaaS trabajaba en silencio para convertirse en parte de todo: correo electrónico, productividad ofimática, CRM, análisis, seguridad… Si se examina el panorama típico del software empresarial, la mayoría son soluciones SaaS. No requieren decisiones de infraestructura, necesitan poco mantenimiento y, a menudo, son adquiridas por las unidades de negocio en lugar de que lo haga TI. Muchos ven SaaS simplemente como “aplicaciones” en lugar de como parte de la industria de la nube. Esta brecha semántica, junto con el atractivo técnico de crear y gestionar IaaS, explica por qué el SaaS no es el tema principal en la mayoría de las conversaciones sobre la nube, a pesar de que representa la mayor parte del gasto en nube.

Las empresas suelen invertir mucho en el desarrollo o la migración de aplicaciones personalizadas a plataformas IaaS o PaaS, que se ocupan de todo: desde el almacenamiento y la seguridad hasta el escalado y las actualizaciones. Sin embargo, muchas de estas inversiones no son necesarias si una solución SaaS ya preparada es capaz de satisfacer las mismas necesidades empresariales de una manera mucho más rápida y con menos riesgos. La verdadera pregunta para las empresas no es cómo diseñar algo en la nube, sino de qué manera encontrar una solución SaaS que ya exista.

SaaS ofrece algo más que la comodidad del plug-and-play. Son soluciones diseñadas para ofrecer escalabilidad, cumplimiento normativo e integración desde el primer momento, lo que permite a las organizaciones centrar sus recursos en los aspectos únicos de su negocio. El coste oculto de las soluciones IaaS personalizadas se mide tanto en términos de precio como en tiempo de amortización y complejidad. En un entorno competitivo en el que prevalecen la velocidad y la capacidad de respuesta, el aprovechamiento de las mejores soluciones SaaS para RR. HH., finanzas, análisis o cumplimiento normativo proporciona una ventaja en términos de agilidad a las empresas.

Además, la adquisición de SaaS se orienta cada vez más a los negocios, lo que difunde la innovación entre los departamentos. Una empresa media ahora utiliza más de 250 aplicaciones SaaS, y por una buena razón. Todos los departamentos (marketing, operaciones, finanzas, RR. HH.) cuentan con soluciones SaaS específicas para su sector, diseñadas para satisfacer sus necesidades cambiantes. Un enfoque caracterizado por su descentralización que aporta innovación empresarial donde más se necesita.

Integración de la IA en SaaS

Lo que ya está en marcha es la próxima transformación de SaaS: la IA se está integrando directamente en los productos SaaS, desde sistemas CRM que resumen automáticamente la opinión de los clientes hasta herramientas de productividad que sugieren acciones o crean contenido personalizado. La mayoría de las empresas ven prácticamente inalcanzable desarrollar capacidades avanzadas de IA y aprendizaje automático en su propia infraestructura. SaaS cambia las reglas del juego al ofrecer una IA preconstruida, en continua mejora y probada, justo donde trabajan los usuarios. Es más: nivela el campo de juego y acelera la adopción. De ahí que no sea necesario contar con un científico de datos para beneficiarse de los últimos avances: ya se encarga de ello el proveedor de SaaS.

A medida que se expanden estas plataformas SaaS impulsadas por IA, las empresas son cada vez más conscientes de que su capacidad para destacar ya no depende de la infraestructura propia o de los canales de datos, sino de la eficacia con la que utilizan estas herramientas para crear valor empresarial. La flexibilidad de SaaS permite a las empresas actualizarse de manera periódica y beneficiarse de los avances de la IA sin necesidad de realizar grandes inversiones ni tampoco reformas desmesuradas.

SaaS y transformación digital

Ahora toca a los responsables de TI y de las empresas buscar formas en las que SaaS pueda aportar un mayor valor empresarial:

· Realizar una auditoría exhaustiva de los procesos empresariales para identificar dónde SaaS puede sustituir a los sistemas heredados o personalizados, lo que permite liberar recursos de TI para que se centren en el trabajo estratégico en lugar de en las operaciones.

· Gestionar de forma proactiva la expansión de SaaS para garantizar que las integraciones, la seguridad y el cumplimiento normativo se estandaricen a medida que se acelera la adopción de SaaS en todos los departamentos.

· Considerar el valor aportado por SaaS mejorado con IA como un catalizador organizativo. Presionar a los proveedores sobre sus hojas de ruta de IA y buscar plataformas que faciliten el acceso y la implementación de nuevas funciones de inteligencia para todos los usuarios.

SaaS no es sólo la parte más importante del mercado de la computación en la nube, sino que es el motor que impulsa la transformación digital de manera silenciosa. A medida que la IA mejora SaaS, las organizaciones que cambien su perspectiva de la nube, lo que supone pasar de una obsesión por la infraestructura a una adopción centrada en las soluciones, estarán en la mejor posición posible para alcanzar velocidad, agilidad y crecimiento. En suma, ha llegado el momento de prestar al SaaS la atención estratégica y la inversión que merece.

(computerworld.es)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores). Climatización y Refrigeración. Ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores
de gas, tableros de acceso). Energía limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Cableado y gestión de cableado estructurado.. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 223 y publicaremos en el mes de marzo.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas