Los ataques DNS afectan al 95 % de las empresas
La mayoría de las organizaciones sufre ataques y vulnerabilidades que están relacionadas con el DNS. Durante el último año un 95 % se ha visto en esta situación.
El phishing y el ransomware, con un 52 % de incidencia en cada caso, son las amenazas más frecuentes. Completan el top 3 los ataques DDoS, que impactan a la mitad exacta de las compañías.
Así lo recoge el informe “Embrace DNS Security and Overcome Hurdles Of Cloud Adoption” de Forrester Consulting y EfficientIP, que han sondeado las opiniones de responsables de seguridad y que concluyen que el DNS es ahora la primera línea de defensa.
“Este estudio refleja lo que ya veníamos anticipando. El DNS no puede seguir siendo un punto ciego en las estrategias de seguridad”, comenta al respecto Diego Solís, Sales Director Iberia & Latam de EfficientIP.
“Con la proliferación de la nube”, señala, “se ha convertido en un componente crítico para garantizar la continuidad de negocio, el cumplimiento de las normas y la protección frente a amenazas avanzadas”.
En la actualidad, 9 de cada 10 responsables de seguridad piensan que la monitorización DNS es tan importante como los firewalls y las herramientas para analizar el tráfico de la red.
Además, un 96 % está replanteando su estrategia a través de la automatización, la integración y la visibilidad. El 84 % prioriza el enfoque Zero Trust.
La falta de visibilidad en entornos híbridos y multinube es, de hecho, un gran desafío pendiente de resolver. El 71 % de los responsables de seguridad no tiene una visión muy clara del tráfico DNS en sus infraestructuras, por lo que no pueden descubrir y detener con eficacia el malware y las exfiltraciones de información.
Además, 2 de cada 3 organizaciones carecen de herramientas de analítica e inteligencia de amenazas DNS adecuadas para procesar grandes volúmenes de datos.
“Las organizaciones necesitan soluciones de seguridad DNS avanzadas con inteligencia en tiempo real e inteligencia artificial que sean capaces de detectar y frenar amenazas antes de que impacten negativamente en su negocio”, indica Solís.
Los ataques que reciben las compañías terminan teniendo consecuencias a diferentes niveles: operativo, financiero, reputacional y legal.
Un 62 % se ha enfrentado a interrupciones del sistema y pérdidas de productividad. Más de la mitad perdió entre medio millón y 5 millones de dólares por cada incidente. Cerca 6 de cada 10 vieron cómo su imagen de marca quedó dañada. Y un tercio atravesó problemas de cumplimiento y sanciones regulatorias.
(silicon.es)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores). Climatización y Refrigeración. Ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores
de gas, tableros de acceso). Energía limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Cableado y gestión de cableado estructurado.. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 223 y publicaremos en el mes de marzo.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.
