El mercado mundial de servicios de infraestructura en la nube vuelve a crecer por encima del 20 %

El mercado de servicios de infraestructura en la nube movió 95 300 millones de dólares durante el segundo trimestre.

Esto supone una mejoría interanual del 22 %, según anuncia la consultora Canalys, ahora parte de Omdia. Este es ya el cuarto trimestre consecutivo en el que se registra crecimiento por encima del 20 %.

Una de las razones de este impulso es la popularidad de la tecnología de inteligencia artificial (IA).

“La demanda de servicios de IA está evolucionando desde un enfoque inicial en la disponibilidad y la facilidad de uso hacia un mayor énfasis en la flexibilidad y la elección de modelos adecuados para un fin”, comenta la analista sénior Yi Zhang.

“Cada vez más empresas buscan la capacidad de cambiar entre diferentes modelos de IA según sus necesidades comerciales específicas, lo que les permite lograr un equilibrio óptimo entre rendimiento, coste y adecuación a las aplicaciones”, señala.

A la lista de impulsores hay que añadir un repunte en las migraciones y la expansión de la capacidad por parte de empresas nativas de la nube.

Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud se mantienen como el trío dominante del mercado. Juntas, estas tres empresas representan un 65 % del gasto mundial en infraestructura cloud.

AWS encabeza la clasificación con una cuota de mercado del 32 % y una mejoría del 17 % en sus ingresos particulares.

Microsoft Azure, que ostenta una participación del 22 % a nivel mundial, ha conseguido mejorar un 39 %.

Por último, Google Cloud domina un 11 % del mercado de infraestructura y ha elevado su cifra particular un 34 % durante el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2024.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores). Climatización y Refrigeración. Ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores
de gas, tableros de acceso). Energía limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Cableado y gestión de cableado estructurado.. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 223 y publicaremos en el mes de marzo.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas