Componentes activos y pasivos de centros de datos. Edificios inteligentes, climatización y soluciones de ciberseguridad

Loading

La potencia y capacidad de procesamiento que exigen las nuevas generaciones de industrias y el desarrollo de las ciudades inteligentes están llevando al límite de sus capacidades a la infraestructura crítica tic en todo el mundo. el mercado peruano esta también asumiendo ese desafío de adaptación, renovación y creación de centros de datos con nuevas soluciones para la provisión adecuada de energía, cable, conectores y climatización. Es un impulso con grandes oportunidades desde el sector público y privado, de manera similar la ciberseguridad es un campo en plana renovación que constituye otra gran oportunidad de negocio para el canal. En este marco hemos invitados a marcas y distribuidores prestigiados para que les informen directamente de sus innovaciones y política de trabajo para desarrollar esas oportunidades con sus empresas.

INNOVACIONES DE SU MARCA

José Velasco, Technical Manager Southern Cone – Siemon

Siemon desarrolló distintos productos en distintas verticales acompañando el mercado con el auge de la inteligencia artificial (IA), que requiere picos de procesamiento distintos al tradicional. En este campo el líder es NVIDIA con actividad entre distintos CPU y baja latencia para alcanzar 800 gigas de procesamiento. Son cables que están probados, y Siemon es partner para fabricar cables de ese nivel de conectividad, sean de cobre o fibra.

También tenemos en el portafolio soluciones tradicionales de conectividad de categoría 8 y 8.2. La primera es para cableado horizontal para transmitir a 40 gigas, y hemos sido los primeros fabricantes con productos disponibles para esta categoría. También está la categoría 6 para espacios pequeños, ideales para SOHO (small office / home office).

En fibra contamos con las de ultra baja pérdida y las bandejas (LightVerse y LightStack) que han cambiado a componentes traslúcidos con fondos blancos que ayuden en ambientes con bajos niveles de iluminación en gabinetes.

 Martha Álvarez, gerente de distribución de Vertiv LATAM

Impulsamos nuevas líneas a nivel de UPS como APM2, que sustituye al anterior APM1, y es una máquina trifásica, modular, más delgada y compacta que funciona en diferentes espacios y aplica bien en sectores de finanzas y salud. 

Tenemos otra UPS más económica, también dentro de los trifásicos que es MTP, que se adapta a 380, 480 voltios, y también a 50 a 60 Hertz; es compacta de gama media, de fácil instalación para mercados de finanzas, retail, educación.

Importante informar del litio pues a veces olvidamos que la máquina viene con esa posibilidad y es clave que todos sepan sus capacidades para máquinas monofásicas como GXT5 y todas las trifásicas que vienen con ese componente.

En aire acondicionado seguimos impulsando gamas como DPTC, con CRV como uno de los principales impulsores con el Datamate y PEX4, que han gustado mucho en el mercado peruano.

En Smart Cities tenemos seguridad física y cibernética, donde aportamos con líneas de productos como UPS monofásicas para semaforización, cámaras en vías, cámaras de control de velocidad. También en control para resguardo de datos con los equipos Avocent con KVM.

Sandra Salazar, Country Manager – Nuvo Colombia

Somos mayoristas y traemos a Latinoamérica soluciones de continuidad de negocio, pero más que eso somos habilitadores estratégicos para los negocios de hoy. Entendemos que las organizaciones hoy van digitalizándose y a medida que avanzan debemos hablar de los componentes de ciberseguridad ante los ataques que en gran medida se dirigen a la gran y pequeña empresa.

En el portafolio traemos soluciones de varios países. Este año entra con fuerza la solución de gestión de redes AUVIK, 100% en la nube, que facilita centralizar los equipos de red en una sola plataforma. Las empresas pueden tener firewall de diferentes marcas, cada una con su plataforma, pero buscamos que esa plataforma sea agnóstica y permita una administración en tiempo real.  Es una solución que ha gustado en Latinoamérica, colocamos un colector en un servidor virtual con una capacidad mínima y a través del protocolo SMTP busca todo lo que está amarrado en la red. Recolecta toda la información y hace un mapa de red con la experiencia de visualizarla de forma más gráfica, facilitando la administración. Se puede hacer además un backup a los equipos de red que permita restaurarlos si fuera necesario, algo que normalmente toca volver a configurar, pero acá existe ese respaldo de configuración para tener tiempos de respuesta más eficientes para infraestructura y redes.

También permite visualizar de manera más práctica algunos problemas de red, identificando si un cable UTP en un edificio A falla y genera conflictos con usuarios que se quejan de un mal internet. También muestra si a una impresora está por acabársele el tóner. Muestra toda la trazabilidad de manera más gráfica; es una solución que ha gustado y ha incursionado en este segundo semestre de 2025.

Ernesto Espitia, General Manager – My IT Channel

Creemos que en Perú y en general en la región cualquier empresa debe tener la misma protección que antes solo estaba al alcance de las grandes corporaciones. Con nuestro portafolio mejoramos la ciberseguridad de todos nuestros socios y clientes mediante el modelo SaaS presente en todas las soluciones.

Hacemos frecuentemente investigación de mercado, analizamos más de 600 marcas anualmente antes de traerlas al portafolio y, a partir de allí, verificamos cuáles son las que pueden ser diferenciales y que se ajustan al mercado de la región.

Nuestro portafolio incluye Judy Security, una plataforma integral que combina SIEM, SOAR, UEBA, NDR, MDR, XDR, TIP, FIM, IDS y cacería de amenazas. Ofrece soporte 24/7, reduce costos hasta un 40%, acelera la respuesta a incidentes a minutos y permite ingesta de datos ilimitada. Buscamos posicionar Judy Security en todo tipo de empresas, comenzando por las PyMEs.

También traemos Current Ware, nuestra solución de DLP que permite administrar la productividad de las empresas, saber qué hacen los trabajadores, los archivos que usan, tiempos de uso, verificación, inventario de software y bloqueo de posibles fugas de información con una consola de administración muy sencilla.

Otro producto es Black Kite que evalúa el riesgo de una empresa desde la perspectiva de un hacker. Ofrece tres módulos: evaluación del riesgo según MITRE, cálculo del impacto financiero de ataques (como ransomware) y análisis del cumplimiento normativo basado en 23 frameworks.

Josué Misael González, Sales Executive en STULZ

STULZ es una empresa alemana dedicada al 100% a la climatización. La gama de soluciones está enfocada en climatización para misión crítica. Tenemos 12 plantas de producción, con las cuales garantizamos que los diseños para climatización sean lo más especializados posible. Tenemos equipos desde tonelada y media de refrigeración hasta soluciones para gabinetes de alta densidad para IA, de más de 100 kilowatts en una sola posición. Contamos con soluciones que se adecúan al mercado peruano para centros de datos pequeños y medianos por todo el país.

En términos de ciudades inteligentes, estas deben respaldarse con alto procesamiento. Todo lo que las soporta se climatiza con equipos de precisión, y garantizamos esta disponibilidad de servicios en diferentes ámbitos, sea centro de datos, ciudad inteligente, salud, banca, hogar.

SEGMENTACIÓN DE MERCADO

SIEMON

En Perú tenemos proyectos con Gobierno, salud (privada y pública), educación, finanzas y banca y empresas vinculadas a este giro. Igualmente, la minería es importante en Perú para Siemon dentro del sector industrial, algo que aplica a algunos centros de salud por su tamaño. Otro mercado es retail, y segmentos en que el centro de datos sea transversal.

Perú tiene una posición geográfica con costa y eso favorece las fibras transoceánicas, vemos también crecimiento en centro de datos con todos los temas asociados a temperatura, conectividad y demás, Se estima que Perú será de los primeros en hacer experiencias con la IA. Los centros de datos convencionales seguirán existiendo, pero dentro de otro gran centro de datos; y los bancos habilitarán un ‘pod’ para IA que se acople al sistema con características propias. Y en colocation, se estima que habrá proyectos que empezarán a posicionarse. Se proyecta un buen desarrollo de estas iniciativas en el país.

VERTIV

Decidimos acompañar a nuestros socios y usuarios finales en Enterprise, Commercial e Industrial. Son tres verticales en las que encontramos múltiples aplicaciones con tendencia de crecimiento de aquí al 2028. Hay inversión allí con máquinas monofásicas, trifásicas y soluciones en centro de datos.

En Perú no descartamos minería, Oil & Gas, donde es fuerte, pero hay necesidades con disponibilidad de inversión en segmentos como salud y finanzas. Los bancos están además requiriendo actualizaciones de bases instaladas para aplicaciones Edge. Se suma finanzas, que es un punto focal por el cuidado de la data, así como salud, un segmento en el que Vertiv se enfoca en aplicaciones para equipos de imagenología, que consumen bastante energía, por lo que requieren de UPS, necesitan aire acondicionado. Los centros de salud deben invertir en el resguardo de su infraestructura y datos, y ahí acompañamos.

NUVO

Nuestro enfoque se adapta al nivel de la madurez digital de cada organización, especialmente mediana y gran empresa, sea pública o privada, donde haya la problemática de no poder administrar en un solo mapa de red esa cantidad equipos. Apuntamos especialmente a las Telcos porque tienen una gran cantidad de equipos distribuidos en sus clientes y estas soluciones facilitan la administración.

MY IT CHANNEL

Nuestro alcance abarca sectores público (ministerios, educación, gobiernos regionales), banca, retail, minería, salud, telcos y cualquier organización que requiera seguridad 24/7. Nos enfocamos en verticales como banca, seguros, minería, educación, salud, retail y ecommerce, con un especial interés en PYMEs que necesitan un servicio SOC accesible, pero expandiendonos a empresas de todos los tamaños.

STULZ

En Perú la mayor inversión está en el sector público en este momento del año con licitaciones que ejecutan el presupuesto, igualmente estamos en el sector privado. A nivel de segmentación por verticales tenemos incursiones en cada una de ellas. En telecomunicaciones somos la marca uno en diferentes países; en centro de datos, colocation, centro de datos de hiperescala, y los subsecuentes que son salud, banca, que siempre necesitan sistemas de precisión para soportar sus operaciones. Nuestra recomendación es identificar donde hay mayor potencial de acuerdo a los recursos de las empresas, enfocarse y tener el conocimiento pertinente para asesorar a los usuarios finales. Tenemos también mucha incursión en el ámbito minero que debe adecuar sus máquinas de forma óptima, reforzando la seguridad y continuidad de servicios.

POLÍTICA DE TRABAJO CON EL CANAL

SIEMON

Para Siemon hay Canales iniciales para un primer contacto con los mayoristas a nivel básico. Luego están los Canales de capacitación que pueden tramitar garantías extendidas de hasta 15 años, algo que pocos fabricantes hacen en Perú. En un siguiente nivel están los Canales que se abocan a cursos específicos con certificaciones y rendimiento superiores. Finalmente está el Canal Premiere que trata directamente con Siemon y, además de capacitaciones, comparte planes comunes, iniciativas de marketing y objetivos de venta. Tenemos personal en Lima para moverse por todo el Perú y apoyar a los Canales desde visitar a un cliente, hasta la implementación de un centro de datos.

VERTIV

Tomamos los mejores especialistas en venta y los llevamos con los usuarios finales para implementaciones, no para venta, sino para generar mayores oportunidades con ellos y las traigan directamente para seguir curso con los integradores, socios y distribuidores. Tienen el soporte del equipo de Canales, donde lidero la distribución para acompañar el proceso de venta.

Reforzamos el programa de Canales y trabajamos con el registro de oportunidades, además del acompañamiento del equipo Longtail. Otro punto es el grupo de entrenamiento y certificaciones, con el grupo de Canales Diamante y Platino, que empezaron su segundo ciclo de certificación.

NUVO

Vemos a los partners o Canales como extensiones nuestras. Acompañamos  continuamente no solo en lo comercial, sino en lo técnico con procesos de capacitaciones, certificaciones y transferencia de conocimientos. Tenemos una mesa de ayuda inicial nivel uno; entendemos que el partner debe entender las solucione y aplicar las recomendaciones.

También tenemos un programa de incentivo para el cierre de negocios con viajes y demás; y una POD de 15 días para el entendimiento de la herramienta como gancho para que el cliente quede más satisfecho al tomar la decisión.

MY IT CHANNEL

Nuestro ecosistema de canales se estructura en cuatro niveles: Silver, Gold, Platino y Titanio. A mayor nivel, mayores descuentos, incentivos directos, acceso a campañas de marketing y certificaciones. Ofrecemos formación comercial gratuita y certificaciones para socios destacados, soporte técnico mediante tickets y pruebas de concepto de productos, con acompañamiento continuo. Registramos oportunidades para proteger márgenes. Nuestros productos 100% cloud en modelo SaaS aseguran renovaciones anuales, generando ingresos recurrentes para el canal y MSSPs.

STULZ

Trabajamos a través de Canales expertos, Supply Partners y Alliance Partners. Establecemos capacitaciones y certificaciones personalizadas, entendiendo las características de cada empresa. Ofrecemos  programas personalizados con una rama comercial y otra técnica para garantizar las inversiones de los clientes y usuarios finales. Usualmente tenemos un programa de certificaciones semestralmente con infraestructura robusta. Además, contamos con un centro tecnológico en Ciudad de México donde se pueden hacer pruebas de los productos. O con los Canales en Perú podemos establecer laboratorios de pruebas con capacitaciones teórico-prácticas para mejor aprovechamiento del producto.

Tenemos tres Canales de distribución, Conduvex, MEGPerú y Anixter, que son Supply Partners. Con algunos tenemos montados demos para interacciones con clientes.

Digiqole Ad

Notas Relacionadas