El sector del gaming tirará del mercado de PC gracias al fin de Windows 10: 44.500 millones este año
El negocio del PC gaming no solo está vivo, está en plena explosión, o al menos, eso dice el último informe de Jon Peddie Research. Dicho informe contrasta de manera abrupta con el último que vimos, puesto que este estima que en 2025 el mercado global de hardware para gaming en PC alcanzará a final de año los 44.500 millones de dólares. La cifra supone un crecimiento del 35% respecto al año anterior. Un salto que no viene de un solo frente, sino de varios factores que están empujando a los usuarios a renovar sus equipos de forma masiva.
El informe apunta directamente a la transición desde Windows 10, que nos dejará el mes que viene, hacia Windows 11, como motor de este cambio. Y no, no basta con cambiar la tarjeta gráfica como tal, ya que en muchos casos hay que actualizar procesador, placa base y memoria, lo que empuja a la compra de equipos completos.

El sector se va a disparar en un movimiento de obsolescencia programada sin precedentes que tiene como segundo pilar la excusa de la IA. De hecho, los jugadores están recurriendo cada vez más a sistemas premontados, aunque los entusiastas del montaje DIY también están construyendo sus propios ordenadores aprovechando la ola de renovación, los Ryzen 9000, Core Ultra 200, RTX 50 y RX 9000.
Otro aspecto llamativo es la transformación del perfil de los jugadores. Según las previsiones de JPR, en los próximos cinco años la base de usuarios de nivel básico caerá un 13%, lo que equivale a más de 10 millones de personas que abandonarán la plataforma de PC gaming. Para ellos, las consolas, los dispositivos portátiles y los móviles representan una mejor relación entre coste y experiencia, porque los componentes tienen un precio cada vez más desorbitado.
Y este problema es algo que ya muchos han normalizado, aceptado y pasado por el aro, ya que no quieren renunciar a los nuevos juegos, normalmente más exigentes que los anteriores. Un clásico del software que siempre arrastra al hardware en nuevas cotas. Y como vemos en la gráfica superior, salvando 2027, la tendencia parece algo alcista tras un 2024 pésimo.
Renovarse o morir: mantenerse en PC implicará a muchos pasar de la gama baja a la media, con el consecuente desembolso
Pero no todo es una fuga de usuarios en este mercado. Una parte importante de quienes hoy ocupan la gama de entrada no se irá del ecosistema, sino que dará el salto a configuraciones de gama media y alta. En otras palabras: el mercado de PC gaming pierde volumen por abajo, pero gana músculo por arriba, donde se concentran las configuraciones más potentes y los márgenes más jugosos.
JPR insiste en que este desplazamiento no es anecdótico, sino estructural. El hecho de que el segmento más bajo se contraiga mientras los niveles superiores crecen refleja una maduración del mercado y, al mismo tiempo, una mayor segmentación… Para la gama media y alta. Los fabricantes de componentes y sistemas tendrán que ajustar sus estrategias, porque lo que antes funcionaba para captar jugadores nuevos ahora ya no es suficiente.
Y es normal. Si en vez de pagar 300 euros por tu GPU, donde te sentías cómodo en ese rango de precio, ahora tienes que pagar 450 euros, o más, uno mismo se volverá más exigente, mirará más los detalles, el FPS por euro invertido y otras características extra. Lógico.
Que la cifra global roce los 45.000 millones de dólares en un solo año muestra hasta qué punto el PC gaming sigue siendo un pilar de la industria tecnológica, salvando la IA, obviamente. La paradoja es que, mientras millones de usuarios se marchan, el gasto agregado se dispara. Y eso abre un debate interesante: ¿estamos ante una consolidación donde pocos jugadores invierten mucho, o frente a un nuevo ciclo que podría redefinir lo que significa ser gamer de PC?
En opinión de un servidor, pocos pagan mucho dinero. El mercado del PC gaming en 2025 y posteriores años nos lleva a un hardware cada vez más caro y elitista, algo que, por desgracia, las consolas copian, pero los sueldos no suben en el mismo rango, porque nos hemos empobrecido.
(elchapuzasinformatico.com)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Gaming: Hardware (CPU, monitores, periféricos, placas madres, memorias, PSU (Power Supply Unit), tarjetas de video). UPS, Ciberseguridad y redes para gaming, Gaming Routers. Respaldo y contenidos. Buenas prácticas corporativas», que estamos preparando para nuestra edición 217 y publicaremos en el mes de octubre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.