Las grandes tecnológicas podrían ser el próximo campo de batalla de la guerra arancelaria

La normativa europea en tecnología podría ser el próximo punto de fricción en la guerra de aranceles estadounidense, lo que podría tener a su vez un impacto directo sobre el día a día del sector TI.

La Unión Europa cuenta con diferentes normas que se centran en los derechos de los usuarios en materia digital o que marcan reglas de juego en el mercado tecnológico. En algunas áreas, la legislación comunitaria es o fue de las más exigentes del mercado (como ocurrió con la ley de protección de datos, que se convirtió luego en el estándar que usaron de referencia otros mercados). En otras emergentes, se está trabajando en ellas.

Las normativas europeas han marcado qué pueden o no pueden hacer los gigantes de internet en este mercado. Y ese es el punto de contención sobre el que ahora podría asentarse el tira y afloja arancelario.

Esta misma semana, Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, ha publicado en sus redes sociales que las normativas digitales “discriminan la tecnología estadounidense”.

No hablaba de forma específica sobre las leyes europeas, como recoge The New York Times, pero que se refería a ellas parece incuestionable. Su administración ya ha hecho declaraciones parecidas sobre la normativa europea en el pasado y justo a lo largo de este mes de agosto se han ido filtrando noticias y movimientos en su contra (como las instrucciones a los diplomáticos estadounidense para que hagan lobby contra las normas o la idea de poner en marcha sanciones contra los oficiales comunitarios responsables de regulación digital, que según Reuters estaría valorando la Casa Blanca).

Por eso, según la prensa estadounidense, la administración Trump podría lanzar nuevas tasas arancelarias centradas en aquellos países con jurisdicciones específicas sobre el sector digital. Según Bloomberg, Trump ha hablado de aranceles “sustanciales”. Según ese mismo medio, entre los países afectados estarían aquellos que tienen impuestos específicos para servicios digitales, como Francia, Italia, Reino Unido, España o Austria.

Este movimiento, señala el medio económico, llega después de que Mark Zuckerberg, el CEO de Meta, se entrevistase con Trump en la Casa Blanca. Oficialmente solo se sabe que se encontraron, pero según han desvelado fuentes cercanas al encuentro a Bloomberg los impuestos digitales fueron parte de la agenda.

Acuerdo arancelario

Todo esto ocurre cuando Estados Unidos y la Unión Europea acaban de cerrar un acuerdo arancelario, que llevará a que las importaciones desde la UE en Estados Unidos estén gravadas con unos impuestos del 15%.

La UE ha iniciado esta semana el proceso legislativo para quitar los aranceles que se habían impuesto a varios productos industriales estadounidenses, siguiendo las conclusiones del acuerdo. Aun así, lo hace en medio de críticas internas, tanto al hilo de los productos que quedan fuera como el acuerdo es visto por algunas voces como una capitulación ante EEUU. Estas normas vinculadas al acuerdo arancelario deben todavía pasar la votación en el Parlamento Europeo y algunas fuentes ya alertan que podría caer en ese proceso.

Aun así, como recuerda el Timesen ese acuerdo no se había tocado la cuestión digital. Esta misma semana, las autoridades europeas han defendido que Europa tiene todo el derecho a crear sus propias normas digitales. “Es derecho soberano de la UE y de sus Estados miembros la regulación de actividades económicas en nuestro territorio de forma consistente con nuestros valores democráticos”, asegura la portavoz jefe de la Comisión Europea, Paula Pinho.

(computerworld.es)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de septiembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas