Las 5 tendencias TIC que marcarán la agenda hasta cierre de año

La recta final de agosto trae también la cuenta atrás para el final del verano y el inicio de la, a su vez, recta final del año. Aunque el segundo semestre del año arranca en julio, este mes y agosto son prácticamente en muchos mercados un impasse por culpa de las vacaciones y el parón general. Es ahora cuando se acerca el momento de dar el empuje final al año. Pero ¿cuáles son las tendencias que marcarán la agenda TIC en el cierre de 2025?

Las tendencias tecnológicas con las que se abría el año y las previsiones para 2025 siguen estando ahí, por lo que continúan siendo una guía fundamental para comprender qué importa y a qué deben prestar atención los decision makers. Al tiempo, algunas de estas tendencias de forma específica se convertirán en más importantes y decisivas, en ocasiones por las necesidades de fichar personal especializado o en otras por los retos presentes del mercado.

Así, según las conclusiones del informe Cómo la tecnología sigue transformando las profesiones. La perspectiva del mundo laboral y académico, elaborado por elaborado por la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) y MIT Technology Review, cinco tecnologías de forma concreta tendrán un impacto más destacado en el mercado y en las empresas de aquí al cierre de año.

La primera es la inteligencia artificial, una inclusión poco sorprendente ya que la IA ha sido una de las grandes protagonistas del año. De hecho, otro estudio, en este caso de Experis, ya señalaba a mediados de año que el 67% de las empresas prevé aumentar durante 2025 su inversión en IA. Un 36% de los líderes tecnológicos ven ya a la inteligencia artificial como un “auténtico cambio de paradigma empresarial”. Aun así, la mayoría está todavía en fases iniciales o de exploración y un 33% de los responsables TI reconoce que aún no se ve claro el impacto más amplio de la inteligencia artificial.

Volviendo a las proyecciones de la UAX, muy conectada con esta tendencia, aparece la siguiente. El informe apunta que se está produciendo un despegue de las herramientas de workflow para la automatización de procesos, para simplificar tareas rutinarias y liberar tiempo para la plantilla. Además, estas soluciones están muy conectadas con el cloud, que es a su vez otra de las grandes tendencias de cierre de año.

Así, la infraestructura cloud y su desarrollo seguirá marcando la agenda de 2025, con un especial interés en la adopción de nuevas funcionalidades (como los gemelos digitales) y en el impacto de la agenda geopolítica en la nube. En este último punto, cuestiones como la soberanía digital o el desarrollo de infraestructuras cloud propias (como ocurre con la estrategia TI de la Unión Europea) serán cada vez más importantes para entender el estado de las cosas.

Igualmente, destacarán en esta recta final del año las tecnologías de conectividad IoT y la robótica y su potencial aplicación (en especial, en campos como la medicina) o las tecnologías de energías renovables.

(compùterworld.es)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de agosto.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas