Identifican los cinco grandes retos de la banca ante la adopción de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial se perfila como un motor esencial para la transformación del sector bancario, pero su adopción no está exenta de barreras estructurales. Así lo señala el informe “Servicios financieros a prueba del futuro con IA” publicado por Globant, compañía tecnológica especializada en transformación digital.
Según sus estimaciones, el mercado global de IA aplicada al ámbito bancario pasará de 17.000 millones de euros en 2023 a casi 300.000 millones en 2033, evidenciando el potencial de esta tecnología para reconfigurar el sector. El documento identifica cinco desafíos clave que condicionarán el éxito de la IA en las entidades:
1 – Curva de aprendizaje y cambio organizacional
La integración de la IA exige una transformación cultural. Requiere formar a los empleados en todos los niveles e invertir en gestión del cambio. Si bien los costes iniciales pueden ser elevados, el retorno a medio plazo se manifiesta en una mayor productividad, agilidad operativa y nuevas oportunidades de negocio.
2 – Costes de implementación e infraestructura
Los gastos asociados no sólo incluyen tecnología (cloud, centros de datos), sino también la limpieza y gobernanza del dato y la atracción de talento especializado. La organización recomienda una aproximación progresiva, priorizando proyectos con alto retorno (ROI) y soluciones escalables en función del grado de madurez digital.
3 – Entorno normativo y riesgos de ciberseguridad
La banca opera bajo estrictos marcos regulatorios como el GDPR o el CCPA, que dificultan la adopción ágil de nuevas tecnologías, especialmente en entornos multinacionales. Además, la IA añade nuevos vectores de riesgo. Por ello, el informe subraya la necesidad de incorporar privacidad y seguridad desde el diseño de los sistemas, no como elemento posterior.
4 – Brecha de talento especializado
El rápido desarrollo de la IA supera la capacidad de las organizaciones para formar o atraer perfiles adecuados. Esta escasez de expertos —científicos de datos, ingenieros de IA, especialistas en ética y cumplimiento— puede frenar los avances. La empresa propone fomentar el aprendizaje colectivo y la capacitación interna como vía de mitigación.
5 – Riesgos de rigidez tecnológica
Adoptar sistemas cerrados o demasiado verticales supone un riesgo. Pueden quedar obsoletos ante cambios regulatorios o tecnológicos. Frente a ello, la firma defiende la adopción de soluciones modulares, flexibles y de código abierto, que permitan mantener la agilidad necesaria en un contexto de evolución constante.
¿Por qué es urgente afrontar estos retos?
“La inteligencia artificial no es sólo un avance tecnológico, sino una revolución operativa que está redefiniendo todo el sector bancario, incluyendo el servicio que ofrecen a sus clientes”, afirma Nicolás Kaplún, CEO del Financial Services AI Studio. A su juicio, aquellas entidades que adopten un enfoque estratégico en su integración podrán desbloquear un valor diferencial en personalización, eficiencia y resiliencia futura.
El informe dibuja un futuro prometedor para el uso de la IA en la banca, pero no exento de complejidad. Para capturar todo su potencial, las entidades deben diseñar una hoja de ruta que equilibre la ambición tecnológica con el cumplimiento normativo, la sostenibilidad del talento y la solidez de sus infraestructuras. Solo así podrán estar verdaderamente “a prueba del futuro”.
(silicon.es)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de julio.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.