Nexus marca un hito con su alianza con Huawei para impactar el mercado peruano y ofrecer grandes oportunidades al Canal con la línea Digital Power
A punto de cumplir 30 años, Nexus marca un hito al concretar su alianza con Huawei en una historia propia en la que su desempeño se ha destacado por una apuesta a la certificación, el entramiento y desarrollo de los canales.
Así lo aseguró Guillermo Núñez, gerente general de Nexus, quien refirió a la vez que su objetivo siempre es alcanzar proyectos importantes en los que destacan sus centros para ensamblado, el desarrollo de líneas de producción, el testeo de equipos, todos los servicios que se ofrecen en almacén y que alcanza en cobertura plazas diversas como Trujillo, Chiclayo y Arequipa.
Recordó en esa línea que cuentan con grandes marcas aliadas en áreas de networking, colaboración, IoT, control de accesos y demás, a los que se suma ahora Huawei con su oferta de soluciones de climatización, energía y en general y le dará un impulso importante a su portafolio general de soluciones para el mercado peruano.
Desde la perspectiva de las verticales en las que hay mayor potencia, el ejecutivo desarrolló que una de las más importantes es la de salud, de la cual son mayoristas reconocidos con un completo portafolio junto a los Canales integradores. Se encuentran así unas 16 soluciones de este tipo junto a diferentes aliados.
Otro al que considera relevante es al de seguridad ciudadana, para el cual preparan un evento importante en septiembre; así como para educación, donde también están activos en la generación de eventos que promocionen soluciones que son de alto valor.
Núñez apuntó que para todo este trabajo cuentan con la colaboración de Ronald Alburquerque, gerente de soluciones de Nexus, quien se encarga de la parte comercial para llegar de manera eficaz a los Canales para el desarrollo de proyectos.

La propuesta tecnológica de Huawei Digital Power
Durante la presentación de la alianza participó asimismo Jack Pozo, Regional Business Development Manager en Huawei Digital Power, quien puso en relieve que el portafolio Digital Power, si bien tiene cuatro años en el mercado, es parte en realidad de una línea de productos que viene ya con una larga historia, y de hecho se encuentran en la sexta generación de esta tecnología.
“Contamos con la solución FM200, que es una de las más grandes que tenemos para interiores y está desarrollada para operadoras. Nos ha ayudado desde la etapa de 2G, y viene de la actualización de tecnología cuando este equipamiento modular iba implementándose. Esta infraestructura la hemos ido vendiendo bajo la guía de otras unidades de negocio como Carrier o Enterprise”, comentó.
Con esa base, la división ha avanzado en unidades de negocio como Nube, Carrier, Enterprise (equipamiento de TI), donde Digital Power comprende sistemas solares, almacenamiento de energía, soluciones de supercargadores, suministros a otros fabricantes de vehículos (Huawei tiene su propia marca también), por lo que se trata de una propuesta altamente diversificada.
La línea que tiene más madurez en el mercado, y en la región para estas soluciones es sin embargo la de centros de datos, para la cual han desarrollado un portafolio no solo de microdatacenters, sino también para los de gran envergadura y los prefabricados o en contenedores, trabajando así en distintas verticales de negocios, lo que incluye plantas solares, internet de las cosas para comunicaciones con microdatacenters, sistemas fotovoltaicos, electrificación de supercargadores, equipamiento de carga y energía inteligente.
“Huawei empezó como una empresa de tecnología de software y nunca perdemos de vista la convergencia con la información, la conexión hacia el usuario para hacer todo más gráfico y entendible, así la tecnología es competitiva, porque una tecnología que no se puede entender es poco valorada. Las soluciones deben ser amigables y eficientes (verdes), y simples de usar (con métricas y verificación), así como confiables (que duren)”, explicó.
Jack Pozo contó asimismo que en Perú la línea Digital Power ya cuenta con sistemas fotovoltaicos en funcionamiento con las plantas solares para la generación de energía, la que se guarda para reserva o trabaja en centros de datos y comunicaciones. Además, se beneficia a servicios básicos como postas médicas, como sucede en Huacavelica, así como en telemedicina, educación y múltiples tareas.
Otros casos de referencia son la planta solar de Yarucaya en Huaura (Lima), donde las soluciones de Huawei permiten contar con suministro energético de calidad; y Minera Poderosa, que también cuenta con tecnología para el almacenamiento de energía y su uso de forma racional según las necesidades de la operación. En total, se han implementado 500 puntos de energía en lugares remotos del país.
“En base a las necesidades tecnológicas que vemos, contamos cada vez con más personal capacitado para tener soporte, servicios, garantía de diseño, visitas a los clientes, y el conocimiento de los productos necesario para tener una unidad de negocios dedicada”, agregó.

Incentivos para los Canales
La jornada concluyó con las palabras de Natalia Gutiérrez, Business Development B2B y B2C de Huawei Digital Power Latinoamérica, a quien correspondió informar sobre los incentivos que ofrece el programa de Canales de la empresa. En esa línea, resaltó que estas soluciones son comercializadas por Huawei desde el año 2000 y cada vez son mayores las necesidades en el mercado por soluciones de energía eficientes con tecnología aplicada, lo que abre una importante oportunidad de negocios.
“Principalmente nos han identificado con soluciones de centros de datos, pero también manejamos soluciones fotovoltaicas, inversores de energía y baterías de alta densidad, entre otros; pero hay otro portafolio en proceso de introducción en el mercado peruano que son los cargadores, el cual ingresa de forma indirecta porque corresponde a fabricantes de vehículos eléctricos. Por otro lado, pueden sentir la confianza de un portafolio respaldado por la experiencia que reflejamos con números de marketshare. Contamos con participación importante en ventas de UPS a nivel mundial, también en soluciones modulares (FM 200, 800, 500), y soluciones prefabricadas”, detalló.
A esto sumó que el respaldo para el Canal está en la operación sólida que tienen en el Perú con más de 500 personas representando a la marca, con un equipo especializado de centros de datos que incluye soportes técnicos, ingenieros de soluciones a nivel de productos, área de servicios de marketing y demás.
Natalia Gutiérrez aclaró además que todas las soluciones salen al mercado a través de los partners, Canales y distribuidores, dejando para Huawei el trabajo de concentrarse en puntos clave como la calidad del producto (la tasa de fallas en centros de datos es de 2 a 3%), servicios (con socios especializados en posventa, portafolio y personal propio) y el centro de atención al cliente (con soporte las 24 horas al día).
Recordó también que el programa de partners está basado en incentivos con retorno de la inversión para los Canales en función de cuotas, recompensas y premios, así como entrenamientos y certificaciones que ofrece la plataforma de la marca en diversas áreas que son de libre acceso en función de sus roles e intereses.
“Otro de los beneficios que manejamos como política es que los partners deben registrar las oportunidades que mapean en el mercado en función del conocimiento que tienen. Está el acceso en la plataforma de Huawei y solicitamos como requisito mínimo la inclusión del nombre del distribuidor”, concluyó, reforzando el mensaje del rol central que cumplen los socios de negocios en este esquema de valor.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de julio.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.