NVIDIA alcanza su objetivo de utilizar un 100% de energía renovable
En su informe de sostenibilidad del año fiscal 2025, publicado recientemente y que abarca los últimos 12 meses, Nvidia afirmó que toda la energía adquirida durante este período provino de fuentes renovables, generación solar in situ o combustibles adquiridos. La compañía se fijó el objetivo de alcanzar el 100% de energía renovable para 2025 en 2023.
“En el año fiscal 2025 aumentamos al 100% el uso de electricidad renovable en oficinas y centros de datos bajo nuestro control operativo, alcanzando así nuestro objetivo. Nuestro abastecimiento incluye energías renovables generadas in situ y la compra de tarifas de electricidad verde a proveedores, certificados de atributos energéticos (EAC) y contratos de compra de energía (PPA)”, señaló la empresa en el informe.
“Estamos explorando opciones adicionales para ampliar nuestro suministro de energía renovable a medida que crece nuestra huella global.”
Según los datos de la compañía, el consumo energético total en el año fiscal 2025 ascendió a 821.200 MWh, lo que supone un aumento de más de 200.000 MWh respecto al año anterior. De ese total, 779.316 MWh correspondieron a energía renovable adquirida y 818 MWh fueron generados mediante instalaciones solares propias. Además, Nvidia compró 41.066 MWh en combustibles.
La empresa no ha revelado detalles sobre los acuerdos energéticos firmados. En el ejercicio fiscal 2023, Nvidia indicó que los centros de datos representaban el 63% de su consumo energético total, y que ya había conseguido energía renovable para varios centros de datos en modalidad de colocation, tanto en Estados Unidos como a nivel internacional.
Un informe complementario indica que en instalaciones propias y arrendadas (excluyendo centros de datos de terceros) se utilizaron gas licuado de petróleo (GLP), gas natural y fueloil destilado, incluyendo también versiones renovables de estos combustibles. Nvidia ha destacado que emplea sistemas de generación de electricidad renovable in situ para respaldar sus operaciones en Estados Unidos e India.
Durante el año anterior, la compañía había adquirido 419.980 MWh de energía renovable y 134.287 MWh de electricidad no renovable, lo que representaba un 76% de energía renovable en su matriz energética. En el ejercicio fiscal 2023, esta proporción era del 44 %.
Como resultado, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de Alcance 2 reportadas por la empresa se redujeron de 40.555 toneladas métricas de CO? equivalente (tCO?e) a cero.
A pesar de esta disminución, las emisiones de Alcance 1 aumentaron de 11.896 toneladas métricas de CO2e a 12.952 toneladas métricas de CO2e.
Por otro lado, las emisiones de Alcance 3 aumentaron de 3,5 millones de MT de CO2e a 6,9 millones de MT de CO2e; el mayor aumento fue el de los «bienes y servicios adquiridos», que aumentaron alrededor de 2,8 millones de MT de CO2e.
En otra parte del informe, Nvidia señaló que estaba introduciendo sistemas de refrigeración líquida de circuito cerrado en sus centros de datos para «reducir el consumo de agua y mejorar la eficiencia de la refrigeración», aunque una declaración similar también figuraba en su informe del año fiscal 2024.
“Estos sistemas hacen circular un fluido diseñado (normalmente una mezcla de propilenglicol, agua e inhibidores de corrosión) dentro de un circuito sellado, lo que elimina la necesidad de refrigeración por evaporación y reduce significativamente el consumo de agua”, ha señalado la empresa.
La empresa también ha dicho que ha conseguido reciclar 335 toneladas métricas de desechos electrónicos en el año fiscal 2025, frente a solo 58 toneladas el año anterior.
La extracción de agua durante el período ascendió a 409.814 metros cúbicos, frente a los 382.636 m³ del año anterior. El consumo de agua también aumentó a 141.772 m³, frente a los 134.219 m³ anteriores.
Nvidia no ha establecido una fecha objetivo para alcanzar la neutralidad de carbono.
Otras empresas, incluida Amazon, han anunciado logros similares en torno a la compra de energía 100 por ciento renovable para sus centros de datos, pero los críticos han cuestionado la calidad de algunas de las compensaciones.
(datacenterdynamics.com)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de julio.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.