El internet público es un cuello de botella para la blockchain
La infraestructura de internet pública es la restricción crítica de velocidad y rendimiento en las redes de la blockchain de alto rendimiento, según Austin Federa, cofundador y CEO de DoubleZero, un proyecto que desarrolla rieles de comunicación de fibra óptica de alta velocidad para las blockchains.
«La desventaja de internet pública es que nunca fue construida para sistemas de alto rendimiento. Siempre fue diseñada para una relación de un servidor grande hablando con un servidor pequeño», le dijo Federa a Cointelegraph en una entrevista en Consensus 2025.
El ejecutivo explicó: «Tenemos validadores en todo el mundo. Horarios de liderazgo rotativos todo el tiempo. Y luego pasan de tener que ser grandes consumidores de datos a ser extremadamente grandes emisores de datos. Esto significa que necesitan enormes cantidades de recursos tanto en la entrada como en la salida.»
El ejecutivo añadió que la restricción impuesta por la infraestructura de internet pública es ahora el factor limitante en el rendimiento de la blockchain y no la potencia de cómputo o el desarrollo de software.
DoubleZero cofundado por Austin Federa en 2024
Austin Federa dejó la Fundación Solana para establecer el Protocolo DoubleZero en diciembre de 2024. El objetivo del proyecto es reducir la latencia, el tiempo que tarda en viajar la información en una red, y el ancho de banda, el tráfico máximo de datos que una red puede manejar a la vez.
En abril de 2025, DoubleZero realizó una venta de tokens para validadores para vender acuerdos de compra de tokens a operadores de nodos interesados en convertirse en validadores de la red.
La venta de tokens estuvo disponible solo para inversores acreditados y validadores ya activos en redes de la blockchain de alto rendimiento, incluyendo Solana, Celestia, Sui, Aptos y Avalanche.
El equipo de DoubleZero está apuntando a lanzar su red principal pública en la segunda mitad de 2025, tras una exitosa recaudación de capital de 28 millones de dólares.
(msn.com)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Infraestructura para suministro y protección eléctrica, conectividad: redes LAN, Wifi. Ciberseguridad para Arquitecturas de IA, Machine Learning, Deep Learning, Gemelos digitales. Soluciones de valor de Cloud Computing, soluciones de IOT, IOTI, soluciones de Automatización.Buenas prácticas corporativas», que estamos preparando para nuestra edición 214 y publicaremos en el mes de julio.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.