La Fundación Linux adopta el protocolo A2A, un estándar esencial para la IA agencial

La Fundación Linux anunció en la Cumbre de Código Abierto de Denver que albergará el protocolo A2A (Agent2Agent). Desarrollado inicialmente por Google y ahora respaldado por más de 100 empresas tecnológicas líderes, A2A es un nuevo estándar abierto crucial para la comunicación segura e interoperable entre agentes de IA.

En su presentación principal, Mike Smith, ingeniero de software de Google, explicó en la conferencia que el protocolo A2A ha evolucionado para facilitar la incorporación de extensiones personalizadas a la especificación principal. Además, la comunidad está trabajando para facilitar la asignación de identidades únicas a los agentes de IA, mejorando así la gobernanza y la seguridad.

El protocolo A2A es vital para la IA agencial

La IA de agentes es el gran fenómeno actual en inteligencia artificial y promete ser la ‘revolución de la revolución’. Aunque no todos los analistas creen que sea para tanto y recientemente la consultora Gartner habló de «una moda impulsada más por el marketing que por resultados prácticos», dependerá de cada desarrollo y algunos de los que están en marcha (como los Agentforce de Salesforce) son muy interesantes.

En cualquier caso la IA agencial necesita ser soportada adecuadamente y el protocolo A2A está diseñado para resolver uno de los desafíos más urgentes de la inteligencia artificial: permitir que los agentes autónomos (entidades de software capaces de actuar y tomar decisiones de forma independiente) se descubran entre sí, intercambien información de forma segura y colaboren entre diferentes plataformas, proveedores y entornos.

En esencia, A2A realiza esta función mediante la creación de una AgentCard, un documento de metadatos en Notación de Objetos JavaScript (JSON) que describe su propósito y proporciona instrucciones para acceder a él mediante una URL web. A2A también aprovecha estándares web ampliamente adoptados, como HTTP, JSON-RPC y Eventos Enviados por el Servidor (SSE), para garantizar una amplia compatibilidad y una fácil integración. Al proporcionar una capa de comunicación estandarizada e independiente del proveedor, A2A elimina los silos que históricamente han limitado el potencial de los sistemas multiagente.

Para mayor seguridad, A2A incorpora autenticación y autorización de nivel empresarial, incluyendo compatibilidad con JSON Web Tokens (JWT) , OpenID Connect (OIDC) y Transport Layer Security (TLS) . Este enfoque garantiza que solo los agentes autorizados puedan participar en los flujos de trabajo, protegiendo así los datos confidenciales y las identidades de los agentes. Si bien las bases de seguridad ya están establecidas, los desarrolladores presentes en la conferencia reconocieron que integrarlas, en particular la autenticación de agentes, será un proceso complejo.

¿Nueva era de productividad?

Jim Zemlin, director ejecutivo de la Fundación Linux, dio la bienvenida al protocolo en su discurso inaugural en la Cumbre de Código Abierto de Denver: «Al unirse a la Fundación Linux, A2A garantiza la neutralidad, la colaboración y la gobernanza a largo plazo que impulsarán la próxima era de productividad basada en agentes».

Zemlin espera que el protocolo A2A se convierta en una piedra angular para el desarrollo de sistemas de IA interoperables y multiagente. Algunos de los gigantes de la IA están de acuerdo, ya que una gran coalición apoya el proyecto: Google, AWS, Cisco, Microsoft, Salesforce, SAP y ServiceNow, entre otros.

Se espera que A2A funcione en estrecha colaboración con el Protocolo de Contexto de Modelo (MCP) de Anthropic. Si bien ambos son estándares abiertos que permiten ecosistemas de agentes de IA robustos e interoperables, sus objetivos son diferentes. MCP proporciona una forma estandarizada para que un agente de IA acceda a herramientas externas, interfaces de programación de aplicaciones (API) y fuentes de datos, mientras que A2A se centra en permitir la comunicación, la colaboración y la delegación de tareas entre múltiples agentes de IA, independientemente de su proveedor, marco o tecnología subyacente.

Implementando los protocolos

Los expertos del sector también esperan que MCP se utilice en integraciones verticales. Por ejemplo, los agentes lo utilizarán para recopilar o procesar la información necesaria para sus tareas, como recuperar datos de usuarios de un programa de gestión de relaciones con el cliente (CRM) o activar un servicio en la nube. Con la integración horizontal A2A, cuando una tarea requiere múltiples agentes con experiencia especializada, A2A permite que estos agentes se descubran entre sí, compartan contexto, deleguen subtareas y se coordinen para resolver problemas complejos.

En la práctica, cuando un agente de soporte de TI que utiliza A2A reciba un ticket sobre el rendimiento lento de una aplicación, utilizará MCP para recopilar datos de diagnóstico de las herramientas de monitorización. Cuando un problema afecta a varios dominios, como la red, la base de datos o la aplicación, el agente puede usar A2A para delegar partes de la investigación a otros agentes especializados, cada uno de los cuales puede usar MCP para acceder a sus herramientas pertinentes.

Ambos protocolos son muy interesantes y vitales para el próximo nivel de los sistemas de inteligencia artificial que todo apunta será responsabilidad de la IA agencial, pero todavía están en pañales«Aún estamos en las primeras etapas desde la perspectiva del protocolo y la estandarización. Y no creo que estemos listos para decirlo; solo habrá un protocolo para abordar todos los casos de uso. MCP surgió inicialmente conectando modelos con herramientas, y hay una enorme comunidad entusiasmada que está creciendo en torno a él. Estamos igualmente entusiasmados con A2A, pero hay cierta superposición».

Determinar exactamente dónde comienzan y terminan A2A y MCP será un desafío. Decir que existe otro protocolo de agente a agente: el Protocolo de Comunicación de Agentes (ACP). Este protocolo de código abierto se basa en la popular arquitectura de software de Transferencia de Estado Representacional (REST) ??de IBM y también es soportado por la Linux Foundation.

(muycomputerpro.com)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Infraestructura para suministro y protección eléctrica, conectividad: redes LAN, Wifi. Ciberseguridad para Arquitecturas de IA, Machine Learning, Deep Learning, Gemelos digitales. Soluciones de valor de Cloud Computing, soluciones de IOT, IOTI, soluciones de Automatización.Buenas prácticas corporativas», que estamos preparando para nuestra edición 214 y publicaremos en el mes de julio.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas