El reto de las redes de telecomunicaciones e infraestructura tecnológica para la industria minera de hoy

Las exigencias del mercado a nivel industrial para los consultores, integradores y proveedores de tecnología son cada más más sofisticadas y rigurosas desde el punto de vista de la infraestructura y capacidad. Carlos Aracena, especialista en sistemas de telecomunicaciones e infraestructura para ambientes industriales de GTD, ejemplifica con la industria minera, donde un ejecutivo puede acceder hoy, desde su oficina, a una visión en tiempo real de cómo va el procesamiento del mineral en el sitio de producción, el cual puede estar a miles de kilómetros de distancia.

Una solución de este tipo requiere una importante capacidad logística a los proveedores de la infraestructura, especialmente a los de comunicaciones, que es la base sobre la cual se asientan todas estas funcionalidades. Esta es la visión con la que su empresa, según refiere el ejecutivo, ha desplegado a nivel mundial 80 mil kilómetros de infraestructura óptica en varios países, con impacto en 50 ciudades del Perú (más de 6 mil kilómetros de fibra), además de acceso satelital e infraestructura propia de data center. Su perspectiva comercial en nuestro país está enfocada principalmente en el sector minero.

Infraestructura adaptada

Durante su participación en el CIIT Latam Congress 2025, explicó que estos proyectos consisten en instalar toda una infraestructura de telecomunicaciones adaptada a las operaciones mineras con sus desafíos particulares, lo que exige el despliegue de sensores, gabinetes en campo, salas eléctricas, salas de servidores para los aplicativos industriales, salas de control y gran cantidad de fibra óptica.

“La instalación de los gabinetes depende en estos casos del lugar donde se colocarán, no siempre es igual, ya que los gabinetes de telecomunicaciones pueden ir al interior de la sala eléctrica. También tenemos la estructura del cableado, con switches industriales que son distintos de los de ambientes tradicionales de TI corporativos”, detalló.

Agregó que en la sala de servidores se debe contar además con perforaciones para el aire y con espacios para acercarse a los equipos para hacer intervenciones en caso sea necesario. Igualmente, no es extraño que se requiera colocar los gabinetes de campo expuestos a la hostilidad del ambiente y la planta, por lo que deben tener el grado de protección requerido, que les permita trabajar en ámbitos con mucho polvo o temperaturas altas.

Seguridad

El ejecutivo remarca igualmente que es importante trabajar en los protocolos de redundancia para la red que se desarrolla en caso la principal falle y pueda entrar en acción una de respaldo que permita al sistema mantenerse en funcionamiento. Para esta labor existen protocolos específicos que se deben seguir a nivel eléctrico  industrial.

Todas estas previsiones han permitido que los paradigmas para el desarrollo de redes cambien, y se pase de planear operaciones aisladas a otras que son convergentes, con un intercambio de información rápida y eficiente en el que no debe dejarse de lado los parámetros de seguridad para evitar intrusiones y filtración de información sensible de la empresa.

Para este fin, concluyó el expositor, existe todo un marco normativo y aplicaciones de control de accesos, permisos de conexión, detección de tráfico anormal y generación de alarmas en casos sospechosos. Esto incluye soluciones con inteligencia artificial que pueden hacer barridos radioeléctricos para detectar dispositivos que no son parte formal de la red.

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de julio.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas