IDC revisa su previsión de envíos para smartphones
Los envíos mundiales de smartphones crecerán en 2025, pero no lo harán al nivel esperado. IDC, una de las firmas de investigación que analiza este mercado, ha anunciado un recorte en sus previsiones.
Si en febrero espera un incremento del 2,3 % en los envíos anuales de teléfonos inteligentes, ahora cree que el crecimiento se reducirá a un 0,6 % respecto a la cifra de 2024. Esto supone dejar la cantidad final de unidades en 1240 millones.
Esto tiene que ver con “la alta incertidumbre, la volatilidad arancelaria y los desafíos macroeconómicos, como la inflación y el desempleo en muchas regiones”, explican desde la consultora. Es decir, motivos que están conteniendo el gasto de los consumidores.
A todo ello hay que sumarle la ala penetración de los smartphones, la canibalización que se está produciendo por parte de los terminales usados y una prolongación de los ciclos de actualización.
A pesar de la guerra comercial, China y Estados Unidos serán países que sostendrán el crecimiento previsto del 0,6 %. Para China se espera una mejoría del 3 % en los envíos, gracias a los subsidios gubernamentales, y para Estados Unidos se tasa en un 1,9 %.
“La singular estructura del mercado estadounidense de smartphones“, apunta el director de investigación Anthony Scarsella, evita que el impacto sea “mayor”, dado que “la mayoría de los dispositivos se compran a través de operadores que impulsan la demanda ofreciendo sólidas ofertas comerciales y programas de financiación sin intereses”.
“Desde el 2 de abril, la industria de los teléfonos inteligentes se ha enfrentado a un torbellino de incertidumbre”, describe Nabila Popal, directora sénior de investigación en IDC.
“Si bien las exenciones actuales para los smartphones han ofrecido un alivio temporal, la inminente posibilidad de aranceles más amplios representa un grave riesgo”, advierte.
“Las recientes señales del Gobierno estadounidense sobre posibles aumentos de los aranceles para smartphones fabricados fuera de Estados Unidos complican aún más la planificación estratégica a largo plazo de los fabricantes de equipos originales”, señala.
“Los vendedores de smartphones, en particular aquellos que envían a Estados Unidos, deben sortear ahora una compleja geopolítica junto con los continuos esfuerzos de diversificación de la cadena de suministro”, continúa Popal.
“A pesar de estos obstáculos”, comenta, “se espera que India y Vietnam sigan siendo las principales alternativas a China para la producción de smartphones“.
“Sin embargo, aranceles adicionales del 20 % al 30 % para smartphones con destino a Estados Unidos podrían representar un grave riesgo a la baja para las perspectivas actuales del mercado estadounidense”, termina esta experta.
(silicon.es)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de julio.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.
