Microsoft prepara Windows 11 contra ataques desde computadoras cuánticas
Microsoft ha comenzado a implementar en la última versión de prueba de Windows 11 una serie de tecnologías que pretenden combatir los ataques desde computadoras cuánticas. La idea es proteger las claves contra la amenaza de «recolectar ahora, descifrar después». Una técnica por la que los ciberdelincuentes se centran en recopilar datos específicos hoy, almacenarlos y esperar a que las computadoras cuánticas sean lo suficientemente rápidas como para hackear el cifrado.
Microsoft se prepara para lo que denomina «una nueva era de seguridad digital». Al igual que sucede con el ‘lado oscuro de la IA’, los ciberatacantes son pioneros al utilizar las capacidades de las últimas tecnologías disponibles y la próxima frontera, el desarrollo de las computadoras cuánticas, avanza a pasos agigantados aunque aún queden años para su utilidad real. Conviene pues, adelantarse a lo que está por llegar.
Contra ataques desde computadoras cuánticas
Windows 11 Canary, la última versión beta (compilación 27852) del sistema y las que se desarrollen en el futuro, serán compatibles con criptografía poscuántica mediante algoritmos PQC, lo que supuestamente las protege contra la capacidad de piratería de las computadoras cuánticas, que se consideran tendrán una capacidad impresionante frente a los algoritmos criptográficos tradicionales.
En concreto, Microsoft ha actualizado SymCrypt (la biblioteca criptográfica de Microsoft) para soportar ML-KEM y ML-DSA (sobre PQC) a través de su API de criptografía: bibliotecas de próxima generación y funciones de certificación y mensajería criptográfica.
ML-DSA está diseñado para escenarios que requieren verificación de identidad, así como mantener la integridad de las firmas digitales, mientras que los algoritmos de criptografía postcuántica (PQC) están diseñados específicamente para contrarrestar ataques de computadoras cuánticas, utilizando ecuaciones matemáticas supuestamente difíciles de resolver tanto para computadoras clásicas como cuánticas.
Sin embargo, estos algoritmos son mucho más exigentes con el hardware, ya que supuestamente requieren claves de mayor tamaño, tiempos de cómputo más largos y mayor ancho de banda que los algoritmos de criptografía clásica. Microsoft afirma que el NIST seleccionó meticulosamente los algoritmos QPC por su alta seguridad, rendimiento y compatibilidad. Microsoft no solo utiliza PQC, sino que también se implementa en múltiples estándares de la industria, como TLS, SSH e IPSec, lo que lo convertirá en una herramienta de seguridad fundamental contra las computadoras cuánticas.
SymCrypt
Es la principal biblioteca criptográfica de Microsoft y se utiliza en una variedad de sus servicios y sistemas operativos, desde Microsoft 365 y Azure hasta Windows 11 y Windows Server 2025. SymCrypt brinda seguridad para la seguridad del correo electrónico, el almacenamiento en la nube, la navegación web y otras tareas.
Con PQC integrado en SymCrypt, Microsoft prepara todo su ecosistema de sistemas operativos Windows y otros productos contra futuros ataques de computadoras cuánticas. Por ahora, esta tecnología se está probando en Windows 11, pero PQC también llegará a Linux próximamente.
Los ataques de computadoras cuánticas son una amenaza real. El año pasado, investigadores chinos lograron hackear el cifrado de grado militar con una computadora cuántica D-Wave. Este ataque se realizó a modo de prueba de conecpto, pero demuestra que las computadoras cuánticas ya tienen suficiente potencia de procesamiento para descifrar algunos de los métodos de criptografía clásica más complejos del mundo. Esta amenaza se intensificará en el futuro a medida que las computadoras cuánticas se desarrollen y se generalicen.
(muycomputerpro.com)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Arquitecturas de IA, Machine Learning, Deep Learning, Gemelos digitales y Soluciones de valor de Cloud Computing con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, IOTI, soluciones de Automatización. Ciberseguridad, Infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi. Buenas prácticas corporativas.», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de junio.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.
