Cirion incluye al Perú en la ampliación de su infraestructura de red con mayor capacidad      

Cirion Technologies, proveedor de infraestructura digital y tecnología en América Latina, anunció el desarrollo de siete nuevas Zonas de Acceso Metro, quince nuevos PoPs (Puntos de Presencia) en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú, así como un aumento en la capacidad de red.

Estas expansiones fortalecen su infraestructura de red para ofrecer soluciones de conectividad y de apoyar la creciente demanda de internet de alta velocidad y servicios de telecomunicaciones. Esto facilita la transformación digital y la innovación en toda la región.

Mayor capacidad de red

La empresa tecnológica ha continuado expandiendo su red de fibra óptica en América Latina, añadiendo más de 1.580 km de rutas de larga distancia y 447 km de fibra metropolitana, en 2024. Esta expansión ha contribuido a aumentar la capacidad de su red óptica terrestre, llevándola a 668 Tb/s, y ha mejorado sus capacidades de peering, permitiendo el intercambio de tráfico de más de 34 Tb/s con otros proveedores. Estos avances han fortalecido la capacidad para ampliar la cobertura, mejorar la capacidad y conectar data centers de terceros a la red neutral pan latinoamericana de la marca. Además, se ha incrementado la capacidad en varios segmentos de los sistemas de cable submarino de la compañía, que ahora ofrecen una capacidad total de aproximadamente 199,4 Tb/s.

Nuevas zonas de Acceso Metro

Asimismo, la firma ha establecido siete nuevas Zonas de Acceso Metro en Saltillo, Aguascalientes y León en México; Cajamarca en Perú; Bogotá, Bogotá – Funza y Cúcuta en Colombia. Estas zonas cuentan con tecnologías avanzadas de Transporte de Datos y Metro/IP que mejoran el backbone ASN 3356, respaldadas por extensas redes de Acceso de Fibra. Estas se suman a las más de 110 Zonas de Acceso Metro existentes en la región y consolidan aún más la presencia de la marca y su capacidad para ofrecer soluciones de conectividad avanzadas, garantizando una conectividad robusta y confiable.

Nuevos PoPs

Adicionalmente, ha desarrollado doce nuevos PoPs de backbone y ha ampliado tres existentes.
Los nuevos PoPs se desarrollaron en Aracaju, Curitiba, Santa Clara y Recife en Brasil; Monterrey y Durango en México; Av Los Ventos (ST1), Amunátegui (ST3) y Valparaíso en Chile; Zona Franca Bogotá, Cali y Tocancipá en Colombia; Arequipa en Perú y San José en Costa Rica. Los PoPs ampliados se encuentran en Almafuerte, Argentina; Governador Valadares, Brasil; y Trujillo, Perú.

Los nuevos PoPs de backbone están equipados con redes de Transporte de Datos, Metro/IP e Internet ASN 3356, respaldados por múltiples huellas y una considerable capacidad energética en KVA, lo que garantiza alta disponibilidad y confiabilidad. Estos se suman a los más de 840 PoPs de backbone que ya tiene en la región, fortaleciendo nuestra infraestructura y capacidad para ofrecer servicios de telecomunicaciones de alta calidad. Las empresas pueden aprovechar estos PoPs para mejorar la resiliencia de la red, la escalabilidad y la eficiencia energética.

La infraestructura mejorada respalda aplicaciones críticas, data centers y servicios en la nube, brindando a las empresas la flexibilidad para adaptarse a las demandas cambiantes y a los avances tecnológicos.

(prensariotila.com)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de julio.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas