En la nueva era de la IA agentiva, la memoria personalizada será un problema importante a resolver
Redmond, cuna del gigante Microsoft, se convierte en el escenario de Build, el evento con el que la organización que capitanea Satya Nadella en su rol de consejero delegado da a conocer sus últimas innovaciones en materia de inteligencia artificial (IA) agentiva. Como antesala al despliegue que la compañía anfitriona ha preparado durante tres jornadas consecutivas, Kevin Scott, director de tecnología (Chief Technology Officer o CTO, en inglés) de la multinacional, protagoniza un encuentro que ha girado en torno a una de las tecnologías más mentadas y perseguidas durante este primer semestre de 2025.
En el corazón del campus de Microsoft, sobre las tablas, Scott toma la delantera. “Como director tecnológico, he pasado la mayor parte de mi tiempo pensando en cómo deben encajar todas las piezas en un ecosistema de software de IA muy complejo para que las personas puedan crear cosas que aprovechen al máximo la capacidad y el potencial de algunos de estos sistemas avanzados de IA que hemos estado desarrollando durante los últimos años”. En los últimos doce meses, aseguraba echando la vista atrás, un punto de inflexión lo han marcado los nuevos modelos de razonamiento impulsados por la IA y todo lo que éstos son capaces de llevar a cabo. “Lo podemos ver con Microsoft Copilot o la investigación profunda de ChatGPT; hacen cosas increíbles, extraordinarias”, aseguraba.
“Una de las cosas que probablemente sea obvia para todos los desarrolladores aquí presentes es que, en línea con el desarrollo de estos modelos de razonamiento, las mejoras en los modelos de codificación, los agentes de ingeniería de software y los copilotos han sido extraordinarias durante el último año”. Esto, a juicio del ejecutivo, continuará ocurriendo previsiblemente a lo largo del próximo año. También mejorarán las tasas de adopción de la tecnología, especialmente considerando las bajas barreras de entrada y su vasta capacidad para dar respuesta a problemas reales, independientemente de su naturaleza.
“Si nos fijamos en los índices de adopción del software de agentes, hemos aumentado el número de datos para los usuarios en todo el ecosistema de agentes, tanto dentro como fuera de Microsoft, en un 115% durante el último año. Registramos una tasa de crecimiento tremenda, no solo en cuanto a las capacidades de los sistemas, también en cuanto a cómo las personas los utilizan en su vida cotidiana para realizar trabajos reales”. Sin embargo, apuntaba el ejecutivo, “todavía no estamos aprovechando todo el potencial de estos sistemas de IA”.
Precisamente por ese motivo la edición 2025 de Microsoft Build girará en torno a la web agentiva, más abierta y ágil, en la que los agentes de IA sean capaces de tomar decisiones y realizar tareas en nombre de los usuarios u organizaciones. “Buscamos poder delegar trabajo a los agentes y que dicho trabajo que se les confiere pueda ser cada vez más complicado con el tiempo, como resolver un problema de procesamiento de imágenes para un dispositivo médico”.
(computerworld.es)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Arquitecturas de IA, Machine Learning, Deep Learning, Gemelos digitales y Soluciones de valor de Cloud Computing con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, IOTI, soluciones de Automatización. Ciberseguridad, Infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi. Buenas prácticas corporativas.», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de junio.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.
