Desbloqueando el poder del almacenamiento flash en el centro de datos

Por Giorgio Ippoliti, tecnólogo del grupo de ingeniería de aplicaciones de campo EMEA en Sandisk

La memoria NAND, las unidades de estado sólido (SSD) y la memoria no volátil express (NVMe) han experimentado avances significativos en potencia, rendimiento y capacidad en los últimos años. Esto se ha producido en un momento de creciente demanda de procesamiento y acceso a datos de alta velocidad. Como resultado, la adopción del almacenamiento flash en la infraestructura de TI empresarial ha cobrado un impulso significativo.

Hoy en día, innovaciones de vanguardia como 3D NAND y flash de celda de cuatro niveles (QLC) están expandiendo aún más los límites de capacidad, rendimiento y rentabilidad, consolidando el almacenamiento flash como un elemento crítico de las estrategias de almacenamiento modernas en entornos de uso intensivo de datos.

El valor del almacenamiento flash

El almacenamiento flash ofrece ventajas clave para los centros de datos, como una mejora del rendimiento, la eficiencia y la escalabilidad que supera a las soluciones de almacenamiento tradicionales. Entre sus principales características se incluyen la alta velocidad y la baja latencia, lo que permite acelerar las operaciones de lectura y escritura para mejorar el rendimiento general del sistema. Este aumento de velocidad se acompaña de la ventaja adicional de un menor consumo de energía y una menor generación de calor, lo que reduce tanto las necesidades de refrigeración como los costes operativos generales.

Además, el formato compacto de las soluciones flash permite un almacenamiento de mayor densidad, lo que las convierte en una opción ideal para centros de datos con limitaciones de espacio. La ausencia de piezas móviles en las soluciones flash proporciona mayor durabilidad y fiabilidad, lo que contribuye a una estabilidad a largo plazo y reduce las fallas mecánicas, convirtiéndolas en una solución duradera que mejora la fiabilidad.

Además del rendimiento, el almacenamiento flash también ofrece ventajas operativas que optimizan la eficiencia del centro de datos. Gracias a su menor número de puntos de fallo, el almacenamiento flash ofrece una vida útil más larga. En consecuencia, las empresas pueden reducir los gastos de mantenimiento, lo que lo convierte en una inversión rentable a largo plazo. Asimismo, las soluciones basadas en flash, como las matrices de almacenamiento NVMe, ofrecen escalabilidad, lo que permite a los centros de datos ampliar su infraestructura sin problemas y mantener un alto rendimiento. También destaca por su capacidad para gestionar altas operaciones de entrada/salida por segundo (IOPS), lo que permite soportar cargas de trabajo exigentes que requieren un alto rendimiento.

Maximizar los beneficios del almacenamiento flash en todas las industrias

Existe una amplia gama de casos de uso para el almacenamiento flash en una cartera diversa de sectores. Esto incluye industrias con uso intensivo de datos, como los servicios financieros y la salud, así como aquellas que dependen cada vez más de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la computación en la nube.

Estas industrias se benefician particularmente de la baja latencia y el alto rendimiento del almacenamiento flash, que pueden permitir el análisis de datos en tiempo real, el procesamiento rápido de transacciones y la entrega de contenido a alta velocidad: capacidades que son cruciales para impulsar la agilidad empresarial y permitir la transformación digital.

Además de estas industrias, sectores como el comercio electrónico y el comercio minorista se benefician del almacenamiento flash gracias a transacciones en línea más rápidas, sistemas de recomendación mejorados y una gestión eficiente del inventario. La velocidad del almacenamiento flash facilita la interacción fluida con los clientes, el análisis de datos en tiempo real y la capacidad de realizar ajustes dinámicos de precios.

El almacenamiento flash también puede desempeñar una función clave en el sector público, en las áreas de gobierno, fuerzas del orden y defensa. Esta tecnología tiene el potencial de proporcionar almacenamiento seguro, fiable y de alto rendimiento para datos clasificados, gracias a sus capacidades que permiten un cifrado, descifrado y detección de amenazas en tiempo real más rápidos, cruciales para aplicaciones de defensa e inteligencia, donde el rendimiento y la seguridad son primordiales.

La próxima generación de flash

En el futuro, las innovaciones en QLC, el escalado de NAND y las interfaces de última generación seguirán transformando las infraestructuras de los centros de datos, mejorando el rendimiento, la eficiencia energética y la escalabilidad. Tecnologías como 3D NAND y QLC impulsarán un mayor progreso en el almacenamiento flash en los próximos meses y años. 3D NAND, por ejemplo, que apila celdas de memoria verticalmente, permite una mayor densidad de almacenamiento, un mejor rendimiento y una reducción de costes. QLC, que almacena cuatro bits de datos por celda, aumenta significativamente la capacidad, lo que la hace más económica para implementaciones a gran escala en organizaciones.

El almacenamiento flash está destinado a mejorar considerablemente las operaciones de los centros de datos, gracias a avances en potencia, eficacia y capacidad. QLC está reduciendo los costes por TB y permitiendo matrices de almacenamiento más densas. Mientras tanto, interfaces como PCIe 5.0 y Compute Express Link (CXL), junto con el almacenamiento computacional, están reduciendo los cuellos de botella de datos y aumentando el rendimiento.

A medida que la computación perimetral y las cargas de trabajo de IA/ML continúan expandiéndose, se espera que las soluciones Flash de baja latencia se conviertan en un componente clave de la infraestructura necesaria para soportar estas tecnologías emergentes. El almacenamiento Flash está llamado a desempeñar un papel fundamental en la evolución de los centros de datos en los próximos años.

(datacenterdynamics.com)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de julio.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas