El mercado de tabletas creció un 8,5% en el primer trimestre de 2025
El último estudio de Canalys concluye que las ventas mundiales de tabletas crecieron un 8,5% interanual en el primer trimestre de 2025, lo que se tradujo en un total de 36,8 millones.
Según determina la consultora, el crecimiento fue nota común en todas las regiones y estuvo impulsado principalmente por los ciclos de renovación impulsados por los consumidores y el sector educativo. Así, en la Gran China, el Año Nuevo Lunar fue protagonista del aumento de la demanda, respaldada por las subvenciones gubernamentales al comercio minorista.
Himani Mukka, directora de investigación de Canalys, ha explicado a través de un comunicado las razones de los resultados expuestos: “Los proveedores que alinearon sus promociones con los periodos de subvenciones experimentaron importantes aumentos secuenciales, lo que convirtió a la Gran China en la región con mayor crecimiento. Apple defendió su cuota de mercado, pero las marcas nacionales amenazan cada vez más su posición de liderazgo. Huawei y Xiaomi aprovecharon sus completas gamas de tabletas y sus amplios ecosistemas de IoT para atraer a una amplia base de consumidores, mientras que HONOR ganó terreno con sus ofertas caracterizadas por una buena relación calidad-precio. Estas marcas también se encontraban entre los proveedores de mayor crecimiento en ventas a consumidores en la mayoría de las regiones fuera de China”.
Por el contrario, en Estados Unidos la incertidumbre sobre los aranceles provocó un aumento de las importaciones de tabletas en enero antes de caer en picado en febrero, con un descenso intermensual de dos dígitos tras el anuncio de las exenciones.
Para Kieren Jessop, director de investigación de Canalys, la política de aranceles impuesta por la Administración Trump no se tradujo en un aumento significativo de la demanda, ya que pocos días después fueron eximidos muchos productos electrónicos personales.
“El principal motor de las ventas de tabletas en Estados Unidos fue la demanda de renovación de los consumidores de tabletas que las adquirieron durante la pandemia, ciclo que ahora están llegando a los cuatro o cinco años de su ciclo de vida, lo que se vio respaldado por la introducción de nuevos productos. A lo largo de 2025, algunos consumidores renovarán estos dispositivos obsoletos por otros más nuevos. Sin embargo, incluso si los productos electrónicos siguen exentos de los aranceles estadounidenses, esperamos que la vida útil media se prolongue y que las tabletas pierdan prioridad en el gasto. En consecuencia, el mercado de las tabletas experimentará un crecimiento más lento, pero se espera que la demanda de productos de gama alta se mantenga sólida”.
A lo que Jessop ha añadido: “En el mercado de las tabletas comerciales, las ventas se mantuvieron moderadas en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, siguen existiendo oportunidades para implementaciones comerciales, especialmente en el sector educativo», que se verán impulsadas por iniciativas gubernamentales y licitaciones públicas a gran escala a lo largo del año. Algunas son una continuación de éxitos anteriores, como el programa GIGA de Japón o las iniciativas de los Gobiernos estatales y centrales de la India. Por su parte, el tailandés ha anunciado recientemente una importante financiación para un programa plurianual. El mercado estadounidense, sin embargo, se encuentra amenazado tras los recortes en el Departamento de Educación, que ponen en peligro los futuros presupuestos de adquisición.
El papel del canal
Mientras, una reciente encuesta de Canalys ha revelado que más del 50% de los socios del canal B2B que venden tabletas prevén un crecimiento de su negocio en 2025 en comparación con 2024. Estos dispositivos también están ganando terreno como alternativas prácticas a los ordenadores en el ámbito laboral. En otra encuesta, más del 20% de los encuestados indicó que tenían previsto equipar a los trabajadores móviles de sus clientes con tabletas, mientras que casi el 17% identificó las tabletas como un sustituto rentable de los ordenadores tradicionales para determinadas funciones de los empleados. Sin embargo, el 30% de los encuestados respondió que no veían una demanda significativa.
Resultados por fabricantes
En el primer trimestre de 2025, Apple mantuvo su liderazgo en el mercado de las tabletas, con un crecimiento interanual del 14% y 13,7 millones de iPads vendidos. Samsung se aseguró el segundo puesto con 6,6 millones de unidades vendidas, lo que supone un descenso del 5,2%. Xiaomi superó a Lenovo por primera vez, impulsada por los buenos resultados en su mercado nacional, con un crecimiento anual del 56% y 3,1 millones de unidades vendidas, lo que le permitió ganar dos puntos porcentuales de cuota de mercado en comparación con el primer trimestre de 2024. Lenovo le siguió en cuarto lugar, con un crecimiento del 19% y 2,5 millones de unidades vendidas. Por último, Huawei completó el top cinco, con una cuota de mercado del 6,5% y 2,4 millones de unidades vendidas en todo el mundo.
(computerworld.es)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones y productos de infraestructura para edificios y ciudades inteligentes (Sistemas BIM y BMS), POL (Passive Optical LAN). Seguridad integrada, video vigilancia y control de acceso. Casos de uso y aplicabilidad de cada solución y producto, incluyendo la colaboración digital (relacionado a realidad virtual sistema BIM) (Gemelos digitales). Buenas prácticas ambientales.», que estamos preparando para nuestra edición 216 y publicaremos en el mes de julio.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.
