El 92% de las empresas pioneras en IA ya obtiene retorno positivo de sus inversiones

La inteligencia artificial generativa está consolidándose como una de las tecnologías más rentables en el entorno empresarial. Así lo revela el nuevo informe global elaborado por Snowflake, en colaboración con Enterprise Strategy Group, titulado El excepcional ROI de la IA generativa, basado en encuestas a 1.900 líderes empresariales y de TI. El estudio destaca que el 92% de las organizaciones que ya aplican IA en al menos un caso de uso han obtenido un retorno positivo de sus inversiones.

De hecho, dos tercios de los encuestados ya están cuantificando el retorno de inversión (ROI) de sus iniciativas de IA generativa, observando un retorno de 1,41 dólares por cada dólar invertido, lo que supone un rendimiento del 41%, gracias principalmente a la reducción de costes y al incremento de ingresos. Además, el 98% de los líderes consultados planea incrementar su inversión en IA durante 2025.

No obstante, la preparación de los datos sigue siendo uno de los principales desafíos: el 58% de los encuestados afirma que preparar sus datos para la IA aún representa una barrera significativa. “La IA está generando un impacto real y tangible en la productividad y eficiencia empresarial, pero ese impacto depende de contar con una base de datos sólida y bien preparada”, señala Baris Gultekin, Head of AI en Snowflake.

El dilema de elegir bien los casos de uso

Pese al entusiasmo, las empresas también enfrentan dificultades para priorizar correctamente sus esfuerzos. El 71% admite tener más casos de uso potenciales de los que puede financiar, mientras que el 54% reconoce que seleccionar los adecuados con criterios objetivos (coste, impacto o capacidad de ejecución) es complicado. La presión aumenta si se considera que el 71% teme que una mala elección pueda perjudicar la posición de su empresa en el mercado, y un 59% incluso vincula estos errores con el riesgo a nivel personal, al temer por sus propios puestos de trabajo.

Desafíos en torno a la preparación y calidad de los datos

El estudio también identifica una serie de obstáculos técnicos que limitan la efectividad de las estrategias de IA:

  • El 64% cita la eliminación de silos de datos como una prioridad pendiente.
  • El 59% tiene dificultades para integrar mecanismos de gobernanza de datos.
  • Otro 59% señala problemas al medir y monitorizar la calidad de sus datos.
  • El 58% afirma que la preparación de datos sigue siendo compleja.
  • El 54% se enfrenta a retos para escalar almacenamiento y capacidad de cómputo.

“Muchas empresas están reconociendo la necesidad de plataformas de datos unificadas, como Snowflake, para superar estas barreras y extraer el verdadero valor de la IA”, destaca José María Alonso, Country Manager de Snowflake para España y Portugal.

Una oportunidad para avanzar

El informe también apunta a que el 80% de las organizaciones está optando por ajustar sus modelos de IA con datos propios, conscientes de que un entrenamiento eficaz exige gestionar varios terabytes de información. Esta tendencia refuerza la importancia de contar con herramientas robustas y seguras que garanticen el acceso, la gobernanza y la escalabilidad necesarias.

En paralelo al informe, Snowflake ha puesto a disposición de las organizaciones recursos prácticos, como su “Guía sobre agentes de IA”, así como información detallada en su blog corporativo y redes sociales, para ayudar a las empresas a diseñar estrategias de IA exitosas y sostenibles.

Con este panorama, Snowflake reafirma su papel como socio estratégico en la era de la IA generativa, ayudando a transformar los datos empresariales en activos estratégicos para lograr una ventaja competitiva duradera.

(silcon.es)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Arquitecturas de IA, Machine Learning, Deep Learning, Gemelos digitales y Soluciones de valor de Cloud Computing con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, IOTI, soluciones de Automatización. Ciberseguridad, Infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi. Buenas prácticas corporativas.», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de junio.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas