La importancia de las redes autónomas para el sector telco

Phil Kippen, Global Industry GTM Lead, Telecommunications en Snowflake

Con el auge y la adopción masiva de la IA, hay un mayor interés por las redes autónomas. Se espera que estas redes no solo reduzcan los costes operativos de las empresas de telecomunicaciones, sino que también optimicen la experiencia del cliente. Sin embargo, qué tan cerca estamos de que se haga realidad esta tecnología.

Las redes autónomas tienen el potencial de transformar el modelo de costes de los operadores, ayudándoles a maximizar la utilización del hardware y el software y a eliminar los recursos de red infrautilizados. Al mismo tiempo, permiten ahorrar costes operativos al pasar del aprovisionamiento manual de servicios a decisiones automatizadas tomadas en tiempo real. Estos sistemas optimizan tanto el hardware y software de la red como los servicios ofrecidos a clientes y suscriptores. Desde el punto de vista de la experiencia del cliente, las redes autónomas monitorizan continuamente la red y los servicios para asegurar que se ajusten a las expectativas del cliente, las capacidades del operador y los objetivos de negocio.

A pesar de su potencial, el despliegue generalizado de las redes autónomas presenta desafíos importantes para los operadores de telecomunicaciones. Aún faltan varios años para alcanzar el «Nivel 5: Redes Totalmente Autónomas» definido por el TM Forum, especialmente a medida que madura la tecnología de IA. Como ocurre con cualquier sistema basado en IA, debe haber una supervisión humana experta con modelos debidamente entrenados para prevenir alucinaciones y sesgos. De no abordarse, estos riesgos podrían tener un impacto significativo en la infraestructura crítica y afectar a miles de clientes.

La llegada del 6G, como la primera generación de arquitectura de red móvil que incorpora capacidades basadas en datos y en IA en su diseño, puede ayudar a superar algunos de estos desafíos y lograr una adopción más amplia de las redes autónomas.

El éxito en el despliegue de redes autónomas depende de la capacidad de los operadores de telecomunicaciones para aprovechar al máximo el potencial de sus datos y de modelos de IA fiables y eficaces. Las plataformas de datos modernas, que ofrecen sólidas capacidades de IA, permiten unificar datos estructurados y no estructurados de todo el ecosistema empresarial en un entorno centralizado y gestionado. Esto proporciona a los operadores una visión integral de sus operaciones y les permite tomar decisiones precisas y autónomas prácticamente en tiempo real, acelerando así la adopción generalizada de las redes autónomas en el sector.

(muycomputerpro.com)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energía limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Cableado y gestión de cableado estructurado. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 212 y publicaremos en el mes de marzo.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas