El sector tecnológico encabeza la lista de marcas más suplantadas por los ciberdelincuentes
Check Point Research actualiza su Brand Phishing Report con los datos del cuarto trimestre de 2024. El primer puesto entre las marcas más suplantadas por los ciberdelincuentes sigue siendo para Microsoft.
Esta es la compañía más imitada, con un 32 % de todos los intentos de suplantación de identidad identificados a lo largo de los últimos tres meses del año.
El sector tecnológico fue el mayor objetivo del phishing. De hecho, Apple también mantiene su segunda posición con un 12 % de las tentativas, justo el mismo porcentaje que Google, que ocupa el tercer lugar.
La red social LinkedIn se reincorpora a la lista con una cuota del 11 % que le vale la cuarta plaza. El resto son: Alibaba (4 %), WhatsApp (2 %), Amazon (otro 2 %), Twitter (también con un 2 %), Facebook (mismo 2 %) y Adobe (1 %).
“La persistencia de los ataques de phishing que aprovechan marcas conocidas subraya la importancia de la educación de los usuarios y de las medidas de seguridad avanzadas”, analiza Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal.
“Verificar las fuentes de correo electrónico, evitar enlaces desconocidos y habilitar la autenticación multifactor”, apunta, “son pasos cruciales para proteger los datos personales y financieros de estas amenazas en constante evolución”.
Los expertos recomiendan mantenerse alerta para reconocer señales alarmantes en comunicaciones que no se han solicitado y huir de las páginas sospechosas.
(silicon.es)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energía limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Cableado y gestión de cableado estructurado. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 212 y publicaremos en el mes de enero.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.