Sonda e IBM sellan alianza que apunta a US$100mn en proyectos conjuntos en Latinoamérica
El integrador chileno de sistemas Sonda y la compañía estadounidense de software y hardware IBM tienen como objetivo alcanzar los US$100 millones en proyectos digitales para empresas en el marco de una asociación recientemente ampliada que cubre América Latina, según información recabada por BNamericas.
El objetivo de esta alianza es acelerar la transformación digital de los clientes corporativos a través de soluciones de inteligencia artificial, nube, seguridad y servicios de infraestructura dirigidas a sectores clave como banca, salud, agroindustria, gobierno, industria, comercio minorista y servicios públicos.
“Las negociaciones para esta colaboración comenzaron a principios de 2023 y formalizamos el contrato en octubre del año pasado. Desde entonces, ya hemos desarrollado algunos proyectos juntos”, dijo a BNamericas el vicepresidente de servicios digitales de Sonda Brasil, Gustavo Trevisan.
A través del acuerdo, Sonda será el integrador de las soluciones de IBM en el ámbito de estas tecnologías. El contrato no es exclusivo y tanto Sonda como IBM pueden trabajar con otros proveedores e integradores de tecnología. El año pasado, Sonda anunció una alianza de transformación digital en América Latina con Intel.
“Tenemos dos proyectos en Brasil y dos en Chile, y estamos construyendo nuevas iniciativas y oportunidades hasta fin de año, en Argentina, Colombia y México”, afirmó Trevisan.
Los nombres de estos clientes aún no se conocen.
Entre las soluciones desarrolladas conjuntamente por la asociación para los clientes se encuentra «AI Operations», una aplicación centrada en la seguridad en el trabajo que detecta automáticamente si los empleados de la empresa están utilizando de manera correcta el equipo de protección personal (EPP) necesario, según Sonda.
La solución también proporciona informes detallados, con análisis para identificar riesgos y tomar decisiones estratégicas sobre la seguridad de los trabajadores.
Otra solución desarrollada entre ambas se centra en el retail.
Mediante analítica de vídeo para estudiar el perfil de los clientes que ingresan a las tiendas, la aplicación permite a la empresa cliente asignar de manera más efectiva empleados y recursos, lo que mejora el servicio y eleva las ventas.
Expansión de la asociación
Este nuevo contrato de soluciones Sonda-IBM amplía la asociación que las empresas tenían para equipos e infraestructura.
En agosto, por ejemplo, Sonda anunció inversiones de 16 millones de reales (US$2,8 millones) en hardware y 1,5 millones en fuerza laboral como parte de un proyecto para modernizar y ampliar la capacidad de su centro de datos de nivel 3 en Belo Horizonte, en el estado brasileño de Minas Gerais.
Esa inversión incluyó la adquisición de cinco soluciones de almacenamiento de IBM, que fue el proveedor elegido por el grupo chileno tras un proceso de selección de mercado. Ricardo Scheffer, CEO de Sonda Brasil, entregó detalles de la operación en una entrevista con BNamericas.
Sonda cerró 2023 con US$1.480 millones en ingresos y proyectos y operaciones directas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Perú y Uruguay.
La compañía cuenta con más de 13.000 profesionales en su plantilla.
La semana pasada, IBM informó resultados mixtos para sus operaciones en el 3T024, con ingresos por US$14.900 millones, un 1% más que en el mismo período del año anterior. Los ingresos por software subieron 10%, los por consultoría se mantuvieron estables y los por infraestructura bajaron 7%.
«Nuestro desempeño en el tercer trimestre estuvo liderado por un crecimiento de dos dígitos en software, incluida una nueva aceleración en Red Hat. Seguimos experimentando un gran impulso en IA, ya que nuestros modelos son confiables, adecuados para el propósito y de menor costo, con liderazgo en rendimiento. Nuestra cartera de negocios de IA generativa ahora asciende a más de US$3.000 millones, un incremento de más de US$1.000 millones de trimestre a trimestre», explicó en un comunicado Arvind Krishna, presidente del directorio y CEO de IBM.
(bnamericas.com)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de valor de Cloud Computing y Arquitecturas de IA, Machine Learning, Deep Learning, con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, IOTI, soluciones de Automatización del hogar y soluciones de automatización de oficina. Infraestructura física, Cableado y gestión de cableado estructurado. POL (Passive Optical LAN). Ciberseguridad, infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi, etc y Buenas prácticas corporativas», que estamos preparando para nuestra edición 212 y publicaremos en el mes de octubre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.