El 52% de los profesionales en ciberseguridad considera insuficiente el presupuesto para enfrentar ciberataques

Los equipos de ciberseguridad no pueden hacer frente a los crecientes ciberataques, según un reciente informe de ISACA, una de las asociaciones más importantes en la promoción de la confianza digital. Este estudio pone de manifiesto una preocupación constante dentro del sector: el 61% de los profesionales afirma que sus organizaciones carecen de personal especializado, mientras que más de la mitad (52%) cree que el presupuesto asignado a la ciberseguridad es insuficiente para cubrir las necesidades reales.

Esta situación, además de agravar la carga de trabajo, está afectando el bienestar de los profesionales, ya que el 68% reconoce que su labor es ahora más estresante que hace cinco años. Este desgaste se debe principalmente al aumento en la frecuencia y la complejidad de los ciberataques, según el 79% de los encuestados.

El estudio también revela que el panorama de las amenazas no parece mejorar en el corto plazo. Más de la mitad de los encuestados (58%) cree que sus organizaciones probablemente sufrirán un ciberataque en los próximos 12 meses, lo que refleja un incremento de seis puntos en comparación con el año pasado.

En respuesta a este contexto, expertos como Chris Dimitriadis, director de Estrategia Global de ISACA, hacen un llamado urgente a aumentar las inversiones en personal y tecnología de ciberseguridad para evitar que las infraestructuras críticas se vean comprometidas. Asimismo, Mike Mellor, vicepresidente de Ingeniería de Seguridad de Adobe, destaca la necesidad de reforzar la cultura de seguridad dentro de las organizaciones, combinando formación y controles más rigurosos, como la autenticación resistente al phishing, para mitigar los riesgos asociados a los ciberataques.

(silicon.es)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energia limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Gestión de almacenamiento, respaldo y contenidos. Software de administración de infraestructura (servidores y redes de almacenamiento). Cableado y gestión de cableado estructurado. Buenas prácticas ambientales», que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de noviembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas