NTT DATA convoca los eAwards Perú 2024 para startups que pongan la tecnología al servicio de la sociedad
La multinacional de consultoría y servicios de tecnologías de la información NTT DATA ha convocado una nueva edición del concurso eAwards Perú 2024, enfocado en las startups que cuenten con proyectos que cumplan la premisa de poner la tecnología al servicio de la sociedad.
La iniciativa busca identificar las propuestas basadas en tecnologías de alto impacto, innovadoras, escalables, sostenibles, que contribuyan a mejorar la calidad de vida y/o solucionen problemas ambientales a través de modelos de negocio digitales y/o del uso intensivo de la tecnología.
Se detalla que los productos o servicios a presentar deben encontrarse, como mínimo, en fase de prototipo avanzado y estar enfocados en los siguientes sectores: Industria 4.0, Banca, Seguros, Seguridad, Telecomunicaciones, Educación, Energía, Salud (e-Health, Biotech), Medio ambiente.
Este Premio está dirigido a proyectos desarrollados en Perú por emprendedores, empresarios individuales, grupos de emprendedores o por sociedades mercantiles peruanas. El ganador obtendrá un premio de 10 mil dólares y acceso a un programa de aceleración.
“Buscamos el mejor proyecto emprendedor para que represente a Perú en la final internacional de los global eAwards 2024”, resaltó la organización, que está convocando proyectos tanto en América Latina como en Europa.
El representante que asista a la final de los NTT Global eAwards optará además por un premio de 100 mil euros y un programa de aceleración exclusivo.
Conoce más de los eAwards 2024 en el siguiente BANNER:
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software: empresarial, corporativo y técnico para la competitividad, BPM (Business Process Modelling), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad aumentada), Automatización, Programmability. Drones: aplicabilidad productiva y comercial, Generative AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas: para equipos de trabajo, centrales virtuales, tele impresión y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de septiembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.
