Los CEO y los CFO apuntan a la IA como tecnología de mayor impacto para los próximos tres años
La inteligencia artificial (IA) es la tecnología que tendrá el mayor impacto en los próximos tres años según directores ejecutivos (CEO) y financieros (CFO). Así lo reconocen un 58 % de los CEO y un 62 % de los CFO consultados por Gartner.
Ambos tipos de directivos coinciden al señalar el crecimiento como su gran prioridad de negocio para el periodo 2024-2025. Los CFO se mantienen en esta prioridad respecto a 2023, mientras que el número de CEO que incluye el crecimiento dentro su top 3 ha aumentado un 38 % en comparación con el año pasado.
Tras el crecimiento rentable, “la tecnología y la mano de obra son las siguientes prioridades”, explica Alexander Bant, jefe de investigación de la práctica financiera de Gartner.
Este experto cree que “los CFO deben alinearse con sus CFO en relación con las inversiones digitales, el apetito por el riesgo y los recortes de costes que respaldan el crecimiento”.
Entre las preocupaciones que rondan en las empresas se encuentran los cambios a nivel de plantilla, por las expectativas de remuneración que manejan los empleados y su deseo de disfrutar de la flexibilidad a corto plazo, pero también por el propio impacto de la IA a más largo plazo.
Además, tres cuartas partes de los CEO ven la sostenibilidad ambiental como una oportunidad de crecimiento. En el caso de los CFO le imprimen una valor más relacionado con el marketing.
(silicon.es)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software: empresarial, corporativo y técnico para la competitividad, BPM (Business Process Modelling), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad aumentada), Automatización, Programmability. Drones: aplicabilidad productiva y comercial, Generative AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas: para equipos de trabajo, centrales virtuales, tele impresión y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de septiembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.