La importancia de la visión artificial para los sectores industriales
La tecnología de visión artificial impulsada por la inteligencia artificial (IA) está llamada a ser un importante impulsor de la productividad en sectores industriales.
Así se desprende del estudio “Visions of the Future: How Computer Vision Technology is Transforming Industries” de Panasonic Connect. Y es que los propios los líderes empresariales prevén un incremento medio en el rendimiento del 42 % durante los tres años siguientes a su implementación. La industria manufacturera es la que espera la mayor mejoría, llegando al 52 %.
Desde Panasonic definen la visión artificial como “los ‘ojos de la IA’, que observan, identifican, clasifican, rastrean y, en última instancia, interpretan las imágenes y generan ‘conocimiento’ que se puede utilizar, facilitando así análisis adicionales tanto por parte de personas como de sistemas de IA complementarios”.
Su uso se evidencia en cuestiones como reparaciones y mantenimiento, supervisión de la línea de producción y control de calidad, logística y cadena de suministro, mapeo de proyección en tiempo real y rastreo de personas.
“La investigación muestra claramente que la tecnología de visión artificial no es sólo un concepto, sino una realidad presente que ya está dirigiendo a las empresas hacia ganancias significativas operativas y de productividad”, declara Margarita Lindahl, directora de IA de Panasonic Connect Europe. “Las organizaciones de todos los sectores que aún no hayan planificado su implantación corren el riesgo de quedarse atrás”.
Ahora mismo las principales barreras de implementación son la falta de apoyo de especialistas externos (37 %) y el mantenimiento de los conocimientos en el negocio (33 %). Y, la mayor inquietud, la seguridad de los datos (35 %), seguida de cerca (32 %) por otras cuestiones como la privacidad personal y la vigilancia, la poca orientación corporativa y el miedo ante la sustitución de puestos de trabajo.
(silicon.es)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energia limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Buenas prácticas ambientales”, que estamos preparando para nuestra edición 207 y publicaremos en el mes de abril.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.
