La IA y el nuevo trabajo: ¿cómo estamos adoptando la Inteligencia Artificial?
En un mundo laboral en constante evolución, la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) representa una poderosa herramienta para el cambio y la innovación. En el estudio “IA en el trabajo, ¿qué tan útil es?”, de Bumeran (2024), se identificó que el Perú es el país latinoamericano donde más se utiliza la Inteligencia Artificial en el trabajo, alcanzando un 49% de colaboradores en promedio que reconoce usarlo en sus tareas cotidianas.
La oportunidad de innovación y vanguardia que representa la inteligencia artificial, permite desarrollar diversos procesos de manera ágil y eficiente. Revisar los indicadores de gestión, hoy en día, se ha convertido en un tema dinámico y verificable en tiempo real, permitiendo que las organizaciones estén en permanente autoevaluación y puedan identificar oportunidades de mejora de manera constante.
Por ejemplo, la inteligencia artificial contribuye a generar procesos más eficientes vinculados a la gestión del talento y a los objetivos trazados. La implementación de nuevas plataformas y herramientas permite que más jóvenes tengan oportunidades en igualdad de condiciones, basándose su evaluación en las capacidades y aptitudes de los postulantes.
Además, labores operativas como analizar extensas bases de datos y producir contenidos en serie son desarrolladas rápidamente a partir de las herramientas de IA, reduciendo las horas que se requieren para llevar a cabo dichas actividades. Esto otorga más valor a la visión creativa e innovadora que aporta el talento a las funciones que se le asignan, priorizando el liderazgo y las iniciativas del colaborador sobre la ejecución misma de las labores.
“Impulsamos de manera consistente la transformación digital como cultura; trabajando en la creación de un ecosistema que contribuya a que nuestros colaboradores tengan la mejor experiencia en el trabajo y esto se vea reflejado tangiblemente en sus resultados e indicadores de gestión. Esto para los jóvenes, representa una oportunidad para reducir sus labores operativas y pasar al plano estratégico y humano que nos caracteriza», señaló Andrés Mendez, Director de Experiencia de Clientes y Transformación Digital de Konecta Perú.
Hoy en día, la adopción de tecnologías como la IA es un objetivo estratégico que debe perseguirse de manera consistente; conociendo y comprendiéndola de manera integral para definir una estrategia sostenible trascendental hacia el futuro. Además, la adopción de la Inteligencia Artificial redefine la experiencia laboral para los jóvenes profesionales, ofreciéndoles nuevas oportunidades para liderar y tomar iniciativas creativas desde el principio de sus carreras profesionales. De esta manera, la IA representa una herramienta para que los nuevos profesionales desarrollen aprendizajes operativos, pero sobre todo, desarrollen su enfoque humano.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energia limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Buenas prácticas ambientales”, que estamos preparando para nuestra edición 207 y publicaremos en el mes de marzo.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.
