Retos en materia de eficiencia energética en tiempos de masificación de IA y centros de datos
La masificación de la inteligencia artificial (IA) y de soluciones de Big Data están directamente relacionados al incremento de data centers y claro está, de los recursos que estos necesitan para su funcionamiento. Se ha comprobado, que estas estructuras usan entre 1 y el 1.3% de la electricidad global, cifra que equivale al consumo de países como Bélgica o Chile.
El Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebra cada 5 de marzo, es un escenario ideal para reflexionar sobre las posibles soluciones que puedan impulsar un uso más eficaz de los recursos, asegurando un crecimiento sostenible en la era digital.
“Este día no sólo nos insta a reconocer la importancia de la eficiencia energética en el contexto actual, sino también a explorar innovaciones y estrategias que contribuyan a planificar un futuro en el que la masificación de soluciones digitales y de data centers, se integren con prácticas responsables, promoviendo así un desarrollo sostenible y consciente de nuestro impacto ambiental”, afirma Vanessa Moreno, country manager para Perú y Bolivia en Schneider Electric.
Retos y soluciones para alcanzar la eficiencia de energética en centros de datos
Cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, confirman que en Colombia se ha presentado un incremento del 28,5% de implementación de tecnologías de Inteligencia Artificial. Una situación que también ha impulsado la generación de datos a gran escala, lo que exige una mayor capacidad de almacenamiento y procesamiento.
Dado que los centros de datos son el epicentro de la gestión de esta cantidad de información, resulta imperativo adoptar soluciones inteligentes de control y refrigeración, con las que es posible alcanzar indicadores favorables de eficiencia energética. Estas soluciones no sólo posibilitan la monitorización en tiempo real, sino también el análisis predictivo y la automatización del consumo energético, logrando así una optimización eficiente del rendimiento de los centros de datos.
En palabras de Vanessa Moreno, «Los Data Centers del Futuro deben estar enfocados en cuatro ejes: sostenibilidad, adaptabilidad, eficiencia y resiliencia. La modernización de la infraestructura es un elemento fundamental para generar ahorros energéticos y construir un futuro digital más responsable.»
Con relación a esto, un informe de ChannelLife confirma que uno de los retos de la operación de centros de datos está relacionado con los valores asociados al uso de energía. Ante este desafío, se plantea como solución la modernización de la infraestructura como elemento que ayudará significativamente a generar ahorros.
La eficiencia energética en los centros de datos no es sólo un desafío, sino una oportunidad para construir un futuro más sostenible.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de infraestructura de Data centers y edge computing, componentes activos (UPS, AAC, generadores, tableros eléctricos, PDU) y pasivos (cables, gabinetes, pisos, accesorios, conectores), ciberseguridad, seguridad (perimétrica y de data) y controles (cámaras, extinguidores de gas, tableros de acceso). Energia limpia: generadores solares de energía para Data centers. Equipamiento integral para y hacia la nube. Buenas prácticas ambientales”, que estamos preparando para nuestra edición 207 y publicaremos en el mes de marzo.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.
