Price Lab: la startup peruana que busca optimizar el pricing de los comercios minoristas a través de IA

El paso de Vania Rivero por el sector retail la motivó a solucionar uno de los puntos de dolor de los comercios minoristas: la fijación de precios en las góndolas (pricing). Aunque parezca un proceso simple, este puede generar ineficiencias e, incluso, pérdidas para estos negocios, debido a que suele hacerse de forma lenta y manual. Es así como hace tres años, a la edad de 26, Rivero decidió fundar Price Lab, empresa que optimiza este proceso a través de inteligencia artificial (IA) y que recientemente levantó una ronda presemilla por US$360.000 para expandir su negocio en América Latina.

Según informó Price Lab, la ronda de financiación fue liderada por iThink VC, con apoyo adicional de Venture Do e inversores ángeles. La startup peruana señaló que estos recursos le permitirán dinamizar su operación en México, país al que llegaron a inicios de 2024, pero la ayudarán también a reforzar su estrategia comercial en la región, potenciar sus algoritmos, ampliar su equipo de desarrollo y fortalecer sus modelos de IA. Además de México, Price Lab opera en Perú (donde tiene siete clientes) y Bolivia.

Actualmente, la solución principal que ofrece Price Lab es un software que optimiza las estrategias de precios de los comercios minoristas. Este software, que trabaja mediante preciadores electrónicos de estantería (los cuales reemplazan a las etiquetas de papel), permite actualizar los precios de forma inmediata a través de IA (esta última es la que ayuda a definir los precios). “Las actualizaciones se envían de manera inmediata a los preciadores electrónicos instalados en las góndolas de las tiendas físicas. Actualmente, nuestra solución de IA para la optimización de precios está operativa en todos los países de habla hispana de América Latina, mientras que los preciadores electrónicos están activos en México, Perú y Bolivia”, destaca Rivero, quien también es CEO de Price Lab, en conversación con Forbes Perú.

Según su fundadora, Price Lab trabaja hoy con diversos comercios minoristas en los países donde opera, lo que incluye supermercados, tiendas de mascotas, tiendas de equipos electrónicos, establecimientos de alimentos orgánicos y tiendas de conveniencia. Rivero también asegura que su software ha demostrado generar un crecimiento semanal de ventas de sus clientes de hasta 7,7%.

Entre los planes de Price Lab figura levantar una ronda semilla en los siguientes 12 meses y desarrollar otras soluciones tecnológicas basadas en IA. “Estamos en proceso de desarrollar un nuevo módulo de inteligencia artificial para la optimización del surtido de productos. Además, estamos trabajando en mejorar nuestra propuesta de optimización de precios al dar recomendaciones dinámicas por hora y así ofrecer soluciones aún más eficaces a nuestros clientes”, concluye Rivero.

(forbes.pe)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software: empresarial, corporativo y técnico para la competitividad, BPM (Business Process Modelling), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, VR (Realidad Virtual) y AR (Realidad aumentada), Automatización, Programmability. Drones: aplicabilidad productiva y comercial, Generative AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas: para equipos de trabajo, centrales virtuales, tele impresión y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 215 y publicaremos en el mes de septiembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas