OPPO integra brazos robóticos y algoritmos de inteligencia artificial en pruebas de imagen de sus equipos
El 2024 será el año de la robótica avanzada y la inteligencia artificial. Desde aspiradoras robóticas en hoteles hasta robots en los restaurantes, el uso de estas tecnologías es cada vez más frecuente, incluso en la investigación y desarrollo de tecnología. Por ejemplo, OPPO integra la robótica inteligente y algoritmos de inteligencia artificial de desarrollo propio en sus procesos de I+D en comunicaciones móviles, imágenes, realidad extendida (XR), salud inteligente y más, como mostró en el evento «Tech Insider».
En el Intelligent Imaging Lab en Dongguan, la empresa replicó diferentes escenas para pruebas de video y fotografía, ambientadas en escenarios comunes, como un restaurante, un bar, una sala de karaoke y un centro comercial, con robots que toman fotos de manera automatizada, agilizando las pruebas que tomarían días a sólo unas horas.
El Communication Lab de la empresa simula diferentes entornos de red, como transmisión de datos de alta velocidad o lugares concurridos, para desarrollar soluciones ante condiciones desafiantes de la red. También puede simular las redes de diferentes operadores internacionales para que todos los usuarios disfruten del mismo alto nivel de experiencias de comunicación. Al probar los smartphones en estos entornos simulados, un brazo robótico imita a los usuarios realizando múltiples tareas para evaluar el desempeño de la red.
Por otro lado, en el NFC Lab, cada teléfono es probado para garantizar la precisión de lectura y escritura en diferentes tipos de terminales NFC, con brazos robóticos inteligentes que automatizan el proceso las 24 horas del día.
Un robot que simula ángulos de captura
El XR Lab implementa un brazo robótico para simular varias posiciones y ángulos del dispositivo montado en la cabeza para calibrar la pantalla, la cámara de ojo de pez y la cámara de Tecnología de Estudio Virtual (VST), de acuerdo con las imágenes capturadas y mostradas. Esto garantiza que los objetos en el espacio virtual sean consistentes con lo que el ojo humano ve en el mundo real, creando una sensación de realidad extendida perfecta. Cada nueva generación de dispositivos XR implica una calibración compleja, sin embargo, la automatización robótica permite crear mejores experiencias.
Tecnología para la salud
El OPPO Watch 4 Pro, usa algoritmos para detectar la elasticidad de los vasos sanguíneos, que ayudaría a identificar el riesgo de esclerosis vascular. Además, su reconocimiento de técnica al correr detecta el equilibrio de los pies, la frecuencia de los pasos, la longitud de la zancada y otras métricas. En su Health Lab, la compañía usa equipos deportivos y de monitoreo para recopilar y analizar múltiples datos para hacer a la salud preventiva una realidad.
OPPO lleva casi 20 años desarrollando sus capacidades y en el futuro elaborará dispositivos y tecnologías innovadoras para que los usuarios de todo el mundo puedan adoptar experiencias de vida más inteligentes.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software empresarial para la competitividad, BPM (Business Process Management), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, Metaverso, Automatización, AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 207 y publicaremos en el mes de diciembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.
