La Fundación Linux avanza en la visión del código abierto con Generative AI Commons
En el evento AI dot dev de la Fundación Linux celebrado esta semana, la organización sin ánimo de lucro que alberga una amplia gama de iniciativas de código abierto en todo el panorama tecnológico intentó reivindicar su relevancia en la era de la IA generativa. La Fundación Linux aglutina varias iniciativas de código abierto, como la Cloud Native Computing Foundation (CNCF), la PyTorch Foundation y el proyecto LF AI and Data.
En su discurso de apertura, Jim Zemlin, director ejecutivo de la Fundación Linux, destacó el papel fundamental del código abierto en la innovación tecnológica.
Lo abierto es lo mejor
Para ayudar a comprender mejor el panorama de la IA, el grupo de investigación de la Fundación Linux ha realizado una encuesta sobre las opiniones de las empresas acerca de la IA generativa.
«El mundo está adoptando rápidamente herramientas de IA generativa, la mitad de las organizaciones con las que hablamos ya están implementando estas herramientas», dijo Zemlin. «De hecho, lo único que frena a la gente ahora mismo son las preocupaciones por la seguridad y la privacidad de los datos en lo que respecta a los proyectos de IA generativa en sus organizaciones».
No es sorprendente, dado que la encuesta fue realizada por la Fundación Linux, que la mayoría de las organizaciones quieran utilizar tecnología de IA generativa de código abierto en lugar de soluciones propietarias. Zemlin señaló que ser abierto a la IA puede ayudar a comprender cómo funcionan los modelos y toman decisiones.
De qué trata el Generative AI Commons de la Fundación Linux
Como parte de la LF AI and Data Foundation de la Fundación Linux, el nuevo Generative AI Commons es un esfuerzo creciente.
En su discurso de apertura, Matt White, director del Generative AI Commons, detalló los objetivos, avances y planes de futuro de esta iniciativa incipiente. El grupo cuenta ya con más de 100 miembros activos y su misión declarada es ayudar a fomentar el avance de las innovaciones éticas de la IA Generativa de código abierto. White dijo que lo que todos los miembros tienen en común es que quieren hacer avanzar la IA generativa de código abierto y ver cómo se adopta la ciencia abierta en la investigación y el desarrollo de la IA.
«En esencia, el Generative AI Commons es donde la apertura significa acción», dijo White. «Es donde nos unimos para garantizar que los beneficios de la IA se comparten, el conocimiento se difunde y el futuro de la IA permanece firmemente en manos de muchos y no sólo de unos pocos».
El Generative AI Commons está organizado en cuatro flujos de trabajo principales: modelos y datos, marcos, aplicaciones y educación. Uno de los primeros productos en los que está trabajando el grupo es el marco de apertura de modelos, que evalúa los proyectos de IA generativa según los criterios de ciencia abierta y código abierto.
«Aumentaremos el número de proyectos de IA generativa alojados, ya sean modelos, conjuntos de datos o aplicaciones, para crear un rico ecosistema de proyectos de IA generativa de código abierto guiados por una comunidad sólida con una gobernanza neutral que adopte los principios de la IA responsable», declaró White.
(somoslibres.org)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software empresarial para la competitividad, BPM (Business Process Management), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, Metaverso, Automatización, AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 207 y publicaremos en el mes de diciembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.
