Cisco añade Inteligencia Artificial para Security Cloud

Cisco presentó su herramienta AI Assistant for Security, lo que marca un paso importante para hacer que la Inteligencia Artificial (IA) sea omnipresente en Security Cloud, la plataforma de seguridad unificada, impulsada por IA y entre dominios de la marca.

De acuerdo con la compañía, el asistente de IA ayudará a los clientes a tomar decisiones informadas, aumentar las capacidades de sus herramientas y automatizar tareas complejas.

“Para ser una empresa que priorice la IA, debe ser una empresa que priorice los datos. Con nuestra amplia telemetría nativa, estamos en una posición única para ofrecer soluciones de ciberseguridad que permitan a las empresas operar con confianza a escala de máquina, aumentando lo que los humanos pueden hacer por sí solos”, afirmó Jeetu Patel, vicepresidente Ejecutivo y director General de seguridad y colaboración de Cisco.

La firma señala que a medida que los ciberataques continúan evolucionando, las defensas de las organizaciones también deben hacerlo. Los ataques de ransomware y extorsión continúan persistiendo a un ritmo constante y representan 20 por ciento de los compromisos de respuesta a incidentes de Cisco Talos este año.

Talos también observó un aumento en los ataques sofisticados a dispositivos de red el año pasado, particularmente por parte de actores patrocinados por el Estado. La mayor velocidad y sofisticación de los actores maliciosos requiere la adopción de defensas a escala de máquina.

La compañía señaló que trabaja con más telemetría impulsada por máquinas y en una escala mayor que la mayoría de la industria. El nuevo AI Assistant for Security está capacitado en uno de los conjuntos de datos centrados en la seguridad más grandes del mundo, que analiza más de 550 mil millones de eventos de seguridad cada día en la web, el correo electrónico, los terminales, las redes y las aplicaciones.

Asimismo, señaló que puede comprender la clasificación de eventos, el impacto y el alcance, el análisis de la causa raíz y el diseño de políticas. Con estos datos, AI Assistant pretende cerrar la brecha entre la intención y los resultados de la ciberseguridad. Todas las capacidades de IA de Cisco se crean de forma segura y se alinean con el marco de IA responsable.

La empresa también presentó su Asistente de IA para políticas de firewall. El Asistente de IA para seguridad se activa por primera vez dentro del Firewall Management Center proporcionado en la Nube de Cisco y Cisco Defense Orchestrator para resolver el gran desafío de establecer y mantener políticas y reglas de firewall complejas.

Los administradores ahora pueden usar lenguaje natural para descubrir políticas y obtener recomendaciones de reglas, eliminando reglas duplicadas, políticas mal configuradas y flujos de trabajo complejos con mayor visibilidad, así como tareas de configuración y solución de problemas aceleradas.

También dio a conocer el motor de visibilidad cifrado impulsado por IA para todos los modelos de firewall. La mayor parte del tráfico del centro de datos actual está cifrado y la incapacidad de inspeccionar el tráfico cifrado es una preocupación de seguridad clave.

Descifrar el tráfico para su inspección requiere muchos recursos y está plagado de problemas operativos, de privacidad y de cumplimiento. Con el sistema operativo 7.4.1 ahora disponible en toda la familia Secure Firewall, los clientes ven que la IA llega aún más lejos a través de Encrypted Visibility Engine.

Añadió que Encrypted Visibility Engine aprovecha miles de millones de muestras, incluidas muestras de malware en zonas protegidas, para determinar si el tráfico cifrado transporta malware. Puede saber de qué sistema operativo proviene el tráfico y qué aplicación cliente lo genera, todo sin necesidad de descifrarlo.

(Dplnews.com)

Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software empresarial para la competitividad, BPM (Business Process Management), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, Metaverso, Automatización, AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 207 y publicaremos en el mes de diciembre.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas