Acceso a internet en zonas rurales se expande en el país
Del mismo modo que el acceso al Internet tradicional no siempre estuvo al alcance de familias y ciudadanos de a pie en Perú, tampoco lo fue en su momento acceder a Internet satelital, recurso especialmente valioso para las zonas más alejadas del país. Esta tecnología es capaz de llegar donde tecnologías tradicionales como la fibra y la red móvil no llegan o lo hacen con dificultad.
Según datos de la empresa de conectividad satelital Hughes, durante este período HughesNet registró una importante expansión en el país, pasando de tener presencia en 17 departamentos en 2018 a 23 en 2023, lo que representa el 96% del total de departamentos. Asimismo, el número de provincias que tienen presencia del servicio es hoy seis veces mayor en comparación a cuando empezó a operar, lo que significa aproximadamente un 90% del total.
Al respecto, el director de Ventas y Operaciones en Perú, Rodrigo Rejas, comentó que “nos satisface mucho haber iniciado hace cinco años en Perú este camino hacia la democratización de esta tecnología, que apunta a ser cada vez más accesible para todas las personas. Esto es especialmente relevante, cuando sabemos que, según el INEI, el acceso a Internet en zonas rurales del país es casi el doble actualmente (45.4%) comparado con el de 2018 (22.5%), un progreso que, estamos seguros, no habría sido posible sin el valioso aporte de la infraestructura satelital”, explicó.
Como se sabe, la conexión por satélite es una tecnología habilitadora de la conectividad para personas y empresas de todo tamaño, especialmente en zonas distantes de la gran ciudad. En este sentido, el servicio se ha traducido en mayores oportunidades para quienes viven en zonas alejadas o de difícil acceso y que necesitan contar con una conexión a Internet de calidad ya sea para estudiar, emprender o contribuir al progreso de su comunidad.
“En junio de este año lanzamos aquí nuestro programa de responsabilidad social Conectando Sueños, por el cual otorgamos un año gratuito de Internet satelital a emprendedores, maestros, estudiantes, entre otros ciudadanos, para que logren hacer realidad su proyecto más anhelado. Tras nuestra primera convocatoria, son cuatro los primeros beneficiados, ciudadanos que viven en zonas rurales de Cusco, Lambayeque y Puno”, añade el director.
Además, Rejas indicó que, con motivo del quinto aniversario de la firma, este 2 de noviembre, inicia oficialmente la segunda convocatoria a Conectando Sueños. Por ello, hizo un llamado a todas las personas que viven en zonas apartadas de su región y que, para lograr su gran sueño o meta, necesitan contar con acceso a un servicio de Internet satelital de calidad. Pueden inscribirse por sí mismas o hacerlo a través de un familiar, amigo o conocido, desde la página oficial, en donde deben narrar lo más detalladamente el sueño que desean cumplir.
Presente también en Colombia, Chile y Ecuador, el programa “Conectando Sueños” busca evidenciar las enormes ventajas que supone reducir la brecha digital rural en beneficio de personas que, como miles de peruanos, lo dan todo por alcanzar sus metas. Asimismo, les brinda la oportunidad de compartir sus historias personales y explicar, desde su propia experiencia, lo mucho que el Internet puede cambiarle la vida a quienes antes carecían de esta herramienta.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del Catálogo – Dossier: “TELECOM AL DIA. Ofertas tecnológicas. Servicios TI corporativos, casos de uso. Nuevos modelos de smartphones. Personalización de equipos Accesorios: cables, cargadores, protectores, carcazas, baterías, audífonos, soportes. Smart Desk, Personal Area Networks.”, que publicaremos en el mes de noviembre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.