Qualcomm desarrollará una plataforma para dispositivos portátiles basada en RISC-V Wear OS de Google
Qualcomm Technologies, Inc. ha anunciado que está ampliando su colaboración con Google con una solución para dispositivos portátiles basada en RISC-V para su uso con Wear OS de Google. Este marco ampliado ayudará a reducir el tiempo de comercialización para los fabricantes de equipos originales a la hora de lanzar smartwatches con funciones avanzadas como núcleos de cliente, bajo consumo y mayor rendimiento. Además, las empresas seguirán invirtiendo en las plataformas Snapdragon Wearable como proveedor líder de silicio para smartwatches del ecosistema Wear OS.
«Nuestro socio sido un pilar del ecosistema Wear OS, proporcionando sistemas de alto rendimiento y bajo consumo para muchos de nuestros socios OEM», ha afirmado Bjorn Kilburn, GM de Wear OS. «Estamos encantados de ampliar nuestro trabajo y llevar al mercado una solución RISC-V para wearables».
«Estamos encantados de aprovechar RISC-V y ampliar nuestra plataforma Snapdragon Wearable como proveedor líder de silicio para Wear OS. Nuestras innovaciones en la plataforma Snapdragon Wearable ayudarán al ecosistema Wear OS a evolucionar rápidamente y agilizar el lanzamiento de nuevos dispositivos», afirmó Dino Bekis, vicepresidente y director general de Wearables and Mixed Signal Solutions.
Ambas empresas se han unido recientemente a otros líderes del sector para lanzar el ecosistema de software RISC-V (RISE) y Qualcomm acaba de anunciar que está invirtiendo en una nueva empresa para impulsar el desarrollo de hardware RISC-V.
Como arquitectura de conjunto de instrucciones (ISA) de código abierto, RISC-V fomenta la innovación al permitir que cualquier empresa desarrolle núcleos completamente personalizados. Esto permite que más empresas entren en el mercado, lo que genera una mayor innovación y competencia. La apertura, flexibilidad y escalabilidad de RISC-V beneficia a toda la cadena de valor, desde los proveedores de silicio hasta los fabricantes de equipos originales, dispositivos finales y consumidores.
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Desarrollo de software empresarial para la competitividad, BPM (Business Process Management), Gestión de Procesos de Negocios (CRM, ERP y CSP…) Data Science, Criptografía, NFT (Non Fungible Token) y Blockchain. Ciberseguridad, Metaverso, Automatización, AI, SaaS (Software as a service) en el marco de la transformación digital. Software para Comunicaciones Unificadas y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 207 y publicaremos en el mes de octubre.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.