Estrategia FinOps para aprovechar al máximo la nube
La situación económica mundial parece empezar un camino de recuperación y los servicios de la nube podrían ser aliados para que los negocios vean un menor impacto de la crisis.
De acuerdo con César Martínez, Líder de Práctica en Nube y DevOps de SoftServe México, para optimizar costos ante este tipo de situaciones externas, sin sacrificar el desempeño y la capacidad de respuesta, la clave de las las organizaciones está en la implementación de una buena estrategia FinOps.
FinOps es la contracción de “Finanzas” y “Operaciones”. Su objetivo es alinear a los equipos de finanzas, tecnología y negocios para que las compañías puedan comprender mejor y optimizar sus gastos en la nube. Aunque evidentemente actúa sobre la tecnología, este concepto es más una práctica cultural y operativa.
Como paradigma, es una evolución en la gestión de costos de TI, que surge de la necesidad de tener una mayor visibilidad y control sobre los costos de cloud, especialmente en modelos públicos donde el gasto es variable y depende del uso.
“En escenarios de recesión, donde es normal buscar la optimización de costos, una administración más fina de la nube ayuda a aligerar la carga. Si no le ponemos la atención que se merece esta innovación, los costos pueden ser hasta dos o tres veces mayores de lo esperado”, comentó.
Un marco FinOps efectivo hace que las empresas comprendan el valor comercial de su cartera de aplicaciones que se ejecutan en la nube. Tradicionalmente, la respuesta habitual a una crisis de costos es implementar prácticas básicas de optimización de costos operativos, como “ajuste del tamaño” y “apagado automático”.
Desde el punto de vista del personal, el experto señala que las decisiones comerciales sobre el uso y gasto de la nube, las toman mejor las personas más conscientes de la tecnología en su organización, por ejemplo quienes administran líneas de negocios o un producto de software. En este sentido, FinOps pone las decisiones de valor en manos de quienes realmente saben dónde encontrar el mejor valor comercial.
Para las compañías que pretendan diseñar su estrategia FinOps, hay que cuidar mucho que al adoptar este enfoque en la optimización de costos y en garantizar el valor comercial de sus aplicaciones en la nube, no se olviden las tres razones por las que vale la pena migrar a la alternativa pública: flexibilidad, escalabilidad y agilidad.
“Una organización puede concentrarse tanto en la gestión de costos, que se olvida de posicionar su oferta para el crecimiento y la adaptación. La nube siempre tuvo menos que ver con la tecnología. Su objetivo es hacer que las empresas sean más ágiles y competitivas. Con o sin recesión, hay que cambiar de mentalidad para que las compañías estén siempre listas con una práctica FinOps madura, enfocándose en el verdadero valor comercial de operar con esta innovación”; concluye el vocero.
(idconline.mx)
Les estaremos informando con mucho más detalle, en el marco del informe especial: “Soluciones de valor de Cloud Computing y Arquitecturas de IA, Machine Learning, Deep Learning, con innovadores modelos de negocio, soluciones de IOT, soluciones de ciberseguridad, soluciones de Automatización del hogar y soluciones de automatización de oficina. Infraestructura física, Cableado y gestión de cableado estructurado, infraestructura de conectividad: redes LAN, Wifi, etc y Buenas prácticas corporativas”, que estamos preparando para nuestra edición 205 y publicaremos en el mes de agosto.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.