La mayor oportunidad en la región es el crecimiento del negocio de Device as a Service
El panorama de negocios para el Canal tiene cada vez más potencial, especialmente cuando se trata de ofrecer servicios de manera integral al cliente y no sólo la venta de un tipo de tecnología concreta. Para José Cornejo, gerente de desarrollo de negocios para Hispanoamérica en Intel, está claro que la mayor oportunidad de crecimiento en el mercado actual para la región latinoamericana está en el negocio de Device as a Service (Dispositivos como Servicio) y, en general, en todos los servicios que se pueden desarrollar en torno a estos equipos, ya sea innovando con servicios completos o relacionados.
“Es una gran oportunidad para dejar de vender cajas y vender soluciones, algo más tangible que está en el ADN de las empresas. El giro entre OPEX y CAPEX brinda una mayor oportunidad a toda la cadena de suministro del negocio de tecnología”, comentó.
Cabe señalar que esta tendencia implica que las empresas dejan en manos de terceros el mantenimiento de dispositivos y equipos a través ya no de la compra, sino del alquiler o renting. Por medio de una suscripción, pueden contar así con dispositivos, software y servicios que son actualizados constantemente, informa el medio Business Insider. Según un reporte de la consultora IDC, se estima que incluso para el año 2025 uno de cada tres dispositivos B2B será vendido como solución DaaS.,
Otro ámbito sobre el que llama la atención Cornejo es el trabajo híbrido y remoto, que es una gran tendencia actual, lo que crea necesidad en las empresas por administrar los equipos de manera eficiente, completa y segura. “Estas capacidades las podemos brindar a nuestros partners para que las ofrezcan a los clientes y rentabilicen el negocio a través de ellos. El enfoque comercial que buscamos hoy es ese”, expresó.
Potencial para el Canal
Con esta perspectiva, el ejecutivo de Intel recomienda al Canal buscar oportunidades de tangibilizar el negocio hacia los clientes. Esto se consigue dejando de lado paradigmas de negocio antiguos y entrando a un enfoque holístico, conociendo los procesos del cliente para ver qué cambios ofrecerle con qué tecnología, de tal forma que la inversión no sea un gasto sino la apuesta de confianza por un servicio integral. “Brindar estas soluciones como servicio es donde la rentabilidad se dispara”, añadió.
En esa línea, asegura que Intel trabaja para optimizar su acercamiento con los partners y Canales, mejorando y simplificando programas como el Intel Partners Alliance de tal forma que sea más accesible a la mayoría.
“Tenemos tres focos de trabajo, que son el liderazgo tecnológico, estar más cerca y simplificar procesos para que nuestros Canales estén más próximos a nosotros del lado del producto, las promociones, la fidelización, y simultáneamente ver cómo construimos el camino hacia generar nuevos negocios con estas plataformas”, apuntó.;
Finalmente, la perspectiva de Intel es seguir innovando con plataformas y soluciones para ese objetivo, siempre con su enfoque en cinco ‘superpoderes’: computación ubicua, conectividad omnipresente, infraestructura del borde de nube, inteligencia artificial y capacidad sensorial. De hecho, para Cornejo, la Ley de Moore (según la cual, cada dos años se duplica el número de transistores en un microprocesador) está totalmente vigente como dinámica del sector. Y en ese marco, anuncia que, en los próximos trimestres legarán al mercado nuevos productos de Intel.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.