Huawei: La industria TI debe proponer al sector financiero infraestructuras digitales resilientes

Nota editorial: La perspectiva ofrecida en este artículo es clave para conocer con más detalle el potencial enorme que hay para el Canal en el sector financiero. De su lectura se desprenden las necesidades del mercado y los espacios múltiples de oportunidad.

La Cumbre de Finanzas Inteligentes 2023 de Huawei comenzó en Shanghái, reuniendo a más de 2.000 líderes de la industria, expertos e innovadores de más de 300 instituciones financieras de todo el mundo. Bajo el lema «Navigate Change, Shaping Smarter Finance Together», los asistentes debatieron sobre cómo acelerar la transformación digital a través de tecnologías innovadoras para impulsar la productividad digital.

Jason Cao, CEO de Huawei Global Digital Finance, afirmó: «El mundo se está acercando rápidamente al hito de los 100.000 millones de conexiones, con una explosión de datos a nivel ZB. Hemos entrado oficialmente en la era de los ZFLOPS, donde el poder de la IA ha superado el punto de inflexión y ahora está impulsando la transformación en diversas industrias y servicios. Para prosperar en la era inteligente, debemos reevaluar nuestro enfoque de las conexiones, los datos, las aplicaciones y la infraestructura, y adoptar plenamente las tecnologías digitales para construir una competitividad central orientada al futuro».

La empresa se ha comprometido a realizar inversiones estratégicas en tecnologías fundacionales para profundizar su participación en la industria financiera. En línea con este compromiso, ha anunciado cuatro direcciones estratégicas para la industria financiera: construir infraestructuras resistentes, acelerar la modernización de las aplicaciones, mejorar las decisiones basadas en datos y permitir la innovación de escenarios.

  1. Centrarse en productos y carteras TIC para fortalecer la resiliencia de la infraestructura digital.
  2. Ayudar a los clientes a acelerar la modernización de las aplicaciones y permitir la agilidad de los servicios.
  3. Sumergirse en la inteligencia de datos para mejorar el uso de datos de los clientes y las decisiones basadas en datos.
  4. Colaborar con tecnologías cloud, de canalización, de borde y de dispositivos para permitir la innovación de escenarios de los clientes.

«Nuestro objetivo es ayudar a los clientes a construir una conectividad completa con agilidad, experiencia y colaboración, y lograr una inteligencia completa en tiempo real, convergente y compartida, permitiendo servicios financieros ubicuos en todos los escenarios», subrayó la empresa.

Colaboración con clientes y socios para crear juntos finanzas más inteligentes

Entre los ponentes se encontraban Niu Xinzhuang, CIO de Postal Savings Bank of China; Zhou Yanti, Director General del Departamento de Tecnología Financiera de Bank of Communications; Brett King, líder de opinión de renombre mundial y autor de Bank 4.0; Zhou Tianhong, Director General del Departamento de Tecnología de la Información de China Merchants Bank; Mao Yuxing, Vicedirector General de Haitong Securities; y Kou Guan, Director General del Departamento de Gestión de TI y Centro de Operaciones Tecnológicas de China CITIC Bank. En sus discursos, compartieron las últimas y más innovadoras prácticas en transformación digital financiera y proporcionaron valiosas perspectivas sobre el futuro de las finanzas digitales.

Durante la Cumbre, Huawei firmó acuerdos de cooperación con múltiples instituciones financieras para lanzar nuevas soluciones y actualizar las capacidades técnicas innovadoras de múltiples productos TIC y soluciones de cartera. Afirmó que se compromete a promover el desarrollo integral del talento digital y trabaja en estrecha colaboración con la industria para lograr este objetivo. En los próximos tres años, establecerá profundas colaboraciones con clientes, asociaciones de la industria y socios para desarrollar 50.000 profesionales digitales para la industria, sentando una base sólida para la transformación financiera.

Hasta la fecha, Huawei ha prestado servicio a más de 3.300 clientes financieros en más de 60 países y regiones, incluidos 50 de los 100 principales bancos del mundo. De cara al futuro, sigue comprometida con el avance de las tecnologías de vanguardia y la exploración de nuevos escenarios, al tiempo que colabora con clientes y socios para construir unas finanzas digitales totalmente conectadas, totalmente inteligentes y para todos los escenarios.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas