Fortinet publica resultados de su Reporte de Sustentabilidad 2022
Fortinet ha publicado su Informe de Sustentabilidad de 2022, que detalla el progreso de la empresa en los problemas prioritarios en este ámbito que afectan a sus clientes y otras partes interesadas.
La misión de responsabilidad social corporativa está enfocada en entregar tecnologías seguras y sustentables, diversificar el talento en ciberseguridad y promover negocios responsables a través de la cadena de valor. En 2022, la compañía fue nombrada en los índices Dow Jones Sustainability global y para Norteamérica entre las principales empresas sustentables en la industria del software, e incluida en el S&P Global Sustainability Yearbook 2023..
Al respecto, Bárbara Maigret, SVP, afirmó: «Nos enorgullece compartir el progreso que estamos logrando al incorporar ESG en nuestro negocio y abordar la ciberseguridad como un problema de sustentabilidad para construir un mundo más sostenible y una internet más segura. El informe de este año también respalda nuestro compromiso con la transparencia hacia nuestras partes interesadas con la inclusión de divulgación adicional sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS de la ONU) y el índice del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD).”
Puntos destacados del informe
Progreso en el compromiso de con emisión cero: En septiembre de 2022, la empresa suscribió el compromiso de la iniciativa de objetivos basados ??en la ciencia (SBTi) para lograr emisiones netas de gases de efecto invernadero cero en toda su cadena de valor a más tardar en 2050. Este año, reveló sus emisiones de Alcance 3, capturando las 12 categorías más relevantes, según lo definido por el GHG Protocol.
Liderazgo en eficiencia energética de productos: Continúa mejorando la eficiencia energética de sus dispositivos FortiGate Next-Generation Firewall en sus nuevas versiones. Los modelos de la serie F, lanzados en 2022, consumen un 66% menos de energía en promedio que la generación anterior de modelos equivalentes, lo que ayuda a los clientes a reducir su factura de electricidad y sus emisiones de GEI.
Uso de empaque eco-friendly: La compañía ha estado rediseñando el empaque de sus productos para reemplazar los plásticos por papel biodegradable, cartón o subproductos reciclados y para eliminar las bolsas de plástico para elementos como antenas y otros accesorios. En 2022, envió más de 500.000 cajas con embalaje 100% ecológico.
Fomento de la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI): Su enfoque en promover la diversidad de género entre la fuerza laboral resultó en un aumento del 39% de mujeres contratadas en comparación con 2021. La compañía también ha formalizado aún más su gobierno organizacional de DEI al establecer su Comité Organizador y su Consejo de DEI.
Progreso hacia la meta de capacitar a 1 millón de personas en ciberseguridad para 2026: en 2022, empoderó a más de 219 mil personas para que se capacitaran o ampliaran sus habilidades para una carrera en ciberseguridad, a través de varias iniciativas del Instituto de Entrenamiento de Fortinet, cuyo objetivo es abordar la escasez de talento en la industria.
Alianza contra el ciberdelito: La firma fue contribuyente activo en la anticipación, análisis e interrupción del cibercrimen en 2022 a través de varias asociaciones e iniciativas conjuntas, como la operación contra el delito cibernético de Interpol en África y el proyecto del Atlas del Cibercrimen del Foro Económico Mundial que tiene como objetivo mapear los principales grupos cibercriminales.
Además, el informe hace referencia al Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD), los Estándares de la Iniciativa de Reportes Globales (GRI), los Estándares de la Junta de Normas de Responsabilidad de Sostenibilidad (SASB) y los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas (ODS de la ONU). El informe detalla el progreso y las métricas en los siguientes ocho temas prioritarios: riesgos de ciberseguridad para la sociedad; seguridad y privacidad de la información; impactos ambientales del producto; gestión ambiental e impactos del cambio climático; diversidad, equidad e inclusión; brecha de habilidades en ciberseguridad; ética de negocios; y uso responsable del producto.
Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.