ESTEC introduce en Perú las soluciones para Edificios Inteligentes y IoT de LEVITON Network Solutions

La creciente interconectividad de los dispositivos a internet y entre ellos mismos ha impulsado un ecosistema inteligente conocido como el internet de las cosas (IoT). Esta red de objetos físicos que se comunican o interactúan con su entorno exterior y se traslada al mundo empresarial a una escala global en forma de edificios digitales.

La tecnología para edificios digitales puede proporcionar importantes ahorros de energía, pero es crucial seleccionar el cableado que ofrezca un rendimiento óptimo para los requerimientos de ancho de banda y de potencia de las aplicaciones del sistema. Por otro lado, una conectividad de alta calidad debe cumplir con los requisitos de rendimiento PoE para las aplicaciones de los edificios digitales.

Para aprovechar las capacidades futuras del IoT dentro de los edificios digitales, la planificación estratégica es vital, las redes actuales deben ser rápidas y fiables, con la flexibilidad necesaria para gestionar las crecientes exigencias de datos, es por ello que existen numerosas opciones disponibles en diseño de sistemas y edificios, donde Leviton ha tomado un rol importante en el desarrollo de nuevas soluciones para ampliar las posibilidades de red y prepararlas para el futuro, lanzando al mercado el conector RJ45 de ponchado en campo 6ASPG-S6A, el cual me permite poder acceder a los equipos activos de una forma más rápida y segura, mejorando la estética del cableado, ya que evitan patch cord expuestos que puedan desconectarse accidentalmente o intencionalmente y gracias a la norma TIA 568.2-D, hoy en día podemos certificar este tipo de redes que incluyen conexiones denominadas MPTL.

De igual forma, otro producto que Leviton ha lanzado recientemente al mercado es el adaptador VXC Coupler, que al igual que el conector 6ASPG-S6A me permite poder crear un enlace de terminación con conexión modular (MPTL). Este es un acoplador asequible que respalda la instalación de puntos de acceso inalámbricos (WAP), cámaras y otros muchos dispositivos PoE, PoH e IoT.

Estas soluciones brindan la ventaja de poder ser implementadas sin la necesidad de trabajar con una herramienta propietaria del fabricante, siendo este uno de los grandes diferenciales de nuestra marca aunado a nuestros precios competitivos.

Un punto a tener muy en cuenta al elegir este tipo de soluciones es que, para Leviton, la elección por sus soluciones por parte de los integradores locales, pasa por una combinación de elementos. Lo primero es la calidad del producto, el mismo producto que se instala en New York o Londres es el que se ofrecerá en Perú, Leviton ofrece siempre calidad Premium. Cumple con todas las normatividades a nivel internacional relacionadas con cableado estructurado, ofrece una garantía extendida sobre todos sus productos y soluciones, lo que da tranquilidad al usuario final, tiene un programa dirigido hacia sus canales instaladores para que estén certificados y se mantengan actualizados sobre las últimas modificaciones y actualizaciones de las normas. Y no por ser el último, deja de ser el más importante, cuenta con ESTEC como distribuidor de primer nivel y autorizado en el Perú, que respalda y acompaña la estrategia de Leviton junto a precios adecuados y disponibilidad del material localmente.

Por otro lado, en el caso de Leviton, todos sus productos son diseñados y fabricados con base y cumpliendo toda en la normativa internacional vigente. Además, Leviton también capacita a los integradores e instaladores de sus productos y soluciones, tanto en la correcta utilización de estos, como en una adecuada instalación que cumpla siempre con estas normativas y con las buenas prácticas de la compañía, de tal manera que pueda extender su Garantía de 25 años para todos sus sistemas instalados por un integrador certificado y que el sistema haya pasado todas las pruebas de certificación requeridas.

Sumado a lo anterior, los requisitos de Leviton contemplan normas de múltiples organizaciones, como, por ejemplo:

TIA (Telecommunications Industry Association – Asociación de la Industria de Telecomunicaciones)

Telecomunicaciones: ANSI/TIA-568.2-D (reemplaza a la norma 568-C.2)

Define: Requisitos de rendimiento de los canales, enlaces permanentes y componentes de la Categoría 6A.

Para centros de datos:

En la norma ANSI/TIA-942-B sobre infraestructura de telecomunicaciones para centros de datos se especifican los requisitos mínimos de la infraestructura de telecomunicaciones de centros de datos y cuartos de computadoras, incluyendo centros de datos empresariales de un solo inquilino y centros de datos con alojamiento de Internet de múltiples inquilinos.

Para instituciones médicas:

Norma ANSI/TIA-1179-A sobre infraestructura de telecomunicaciones para instituciones médicas. Categoría 6A es recomendable en nuevas instalaciones (para cableado de cobre principal y horizontal).

Para alimentación a través de Ethernet (PoE):

Los lineamientos de la norma TIA TSB-184-A para soportar el suministro de alimentación sobre cableado de par trenzado balanceado elevan los requisitos a fin de usar el cableado de Categoría 6A para soportar mejor la PoE de cuatro pares según la norma IEEE 802.3bt.

Para puntos de acceso inalámbricos:

Los lineamientos de la norma TSB-162-A sobre cableado de telecomunicaciones en puntos de acceso inalámbricos recomiendan Cat 6A para cableado horizontal a los WAP en nuevas instalaciones.

ISO/IEC (International Standards Organization)

Norma: ISO/IEC 11801-1 Información (Tecnología — Cableado genérico para sitios de clientes; especificación clase EA)

Define: Cableado de clase EA y requisitos de rendimiento de componentes para sitios de clientes. Equivalente de ISO de la Cat 6A.

Para alimentación a través de Ethernet:

La norma ISO/IEC 11801-6 sobre servicios distribuidos en edificios eleva los requisitos de cableado para usar la Categoría 6A a fin de soportar mejor la PoE de cuatro pares según la norma IEEE 802.3bt.

IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers)

Norma: IEEE 802.3 an

Define: Rendimiento por canales para sistemas 10GBASE-T Ethernet a través de cableado de par trenzado balanceado.

Norma: IEEE 1911.3

Define: Protocolo para comunicación 5Play™ a través de cableado para red de área local (LAN) de larga distancia.

Además de todo lo anteriormente mencionado, Leviton como compañía de clase mundial, cumple también con normativas y buenas prácticas medioambientales. La sede central y la fábrica principal de Leviton EMEA es la primera fábrica de infraestructura de red del mundo en lograr el estado de carbono neutral de acuerdo con PAS2060 y verificado por consultores externos.

Los integradores e instaladores que deseen más información acerca de los productos y soluciones de Leviton, los invitamos a visitar nuestra web www.estec.com.pe o escribirnos a contacto@estec.com.pe y con gusto un agente de servicio se contactará con ustedes.

Mantente conectado a nuestra revista Channel News Perú, haciendo clic aquí y suscribiéndote a nuestro newsletter para contenido de valor diario.

Digiqole Ad
...

Notas Relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *